back to top
17.2 C
Salto
viernes, agosto 29, 2025

Hablemos de tránsito

MANEJO DEFENSIVO Y PREVENTIVO

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fhnn

Exposición al riesgo

El manejo defensivo y preventivo reduce riesgos en el tránsito. Conducir con atención, respeto y hábitos seguros salva vidas y evita accidentes. La seguridad vial depende de todos.

Cada vez que me expongo al riesgo es porque obtengo un beneficio.

Sé que para muchos esta frase puede sonar extraña, pero en realidad lo hacemos inconscientemente muchas veces. Ni siquiera evaluamos el riesgo, pero sí el beneficio. Voy a citar algunos ejemplos para ser más gráfico:

  • “No me pongo el casco porque voy solo unas cuadras”.
  • “No andan los inspectores por este barrio, así que no importa si llevo los elementos de seguridad visual”.
  • “No reviso el auto, total son unos pocos kilómetros los que voy a circular”.
  • “En esta calle no pasa nadie a esta hora, paso con la roja; no voy a estar esperando que cambie la luz”.
  • “El mecánico me dijo que las gomas no dan más, pero como ando en la vuelta no pasa nada”.

Partimos de la base de que riesgo cero no existe: vivir es un riesgo. Y no es lo mismo estudiar el riesgo en el tránsito que en el área de las finanzas o la medicina.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

En economía se dice que a mayor riesgo, mayor rentabilidad. En el tránsito no es así: la exposición al riesgo es mucho más psicológica.

Por ejemplo, un adolescente que se expone al riesgo muchas veces no evalúa las consecuencias, solo se enfoca en el beneficio. Si un sábado a la noche tiene dolor de garganta pero hay un cumpleaños de 15, probablemente haga todo lo posible por ir, incluso sin avisar a sus padres para no perderse la fiesta, aunque agrave su salud. Sin embargo, con la misma molestia un domingo de noche, seguramente avise que no se siente bien y pida quedarse en cama. Lo que cambia no es el dolor, sino el beneficio que obtiene.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Lo mismo pasa con un conductor que no revisa su vehículo, no usa elementos de seguridad o decide viajar de noche para ahorrar tiempo, aunque conducir en la oscuridad multiplique el riesgo de accidente. También sucede con quienes circulan sin luces, algo tristemente habitual en nuestra ciudad: motos y autos que, en lugar de cumplir con la norma de luces diurnas, circulan de noche sin una sola luz, aumentando enormemente la probabilidad de colisión.

En definitiva, “todo el mundo hace lo que le funciona”. Un hábito repetido se convierte en costumbre, y nosotros somos lo que repetimos. Muchos se amparan en el pensamiento mágico de que “a mí no me pasa”, exponiéndose al riesgo sin pensar en las consecuencias, no solo para sí mismos, sino también para los demás.

MANEJO DEFENSIVO Y PREVENTIVO

  1. Mantener una distancia segura con otros vehículos.
  2. Estar atento a las condiciones climáticas y del camino.
  3. Anticipar posibles acciones de otros conductores (no confiarse en señales o indicaciones si no tiene certeza).
  4. Evitar distracciones mientras conduce (un mensaje puede equivaler a recorrer decenas de metros a ciegas).
  5. Respetar siempre las normas de tránsito y señales, porque están para protegernos.

TÉCNICAS DE MANEJO

  • Mantén la calma: manejar enojado lleva a malas decisiones.
  • Mantén la distancia de seguridad: calcula la velocidad y asegúrate de que, haga lo que haga el vehículo adelante, puedas evitar un accidente.
  • Conócete a ti mismo: pregúntate cómo estás para conducir. El factor humano es lo más influyente. Las decisiones que tomes pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
  • Recuerda que los demás también pueden equivocarse: no pienses solo en ti al conducir, piensa en la comunidad de la que formas parte.

TIPS DE MANEJO SEGURO

  • Planifique sus viajes durante el día, evitando la noche y el crepúsculo.
  • Verifique siempre el estado del vehículo antes de salir, especialmente frenos y luces.
  • Evite comidas pesadas y nunca consuma alcohol antes de conducir.
  • No maneje sin el descanso adecuado. Si siente sueño, deténgase.
  • En viajes largos, pare cada dos horas o cada 200 km.
  • Evite encandilar a otros conductores.
  • Al adelantar, hágalo solo si tiene completa seguridad de que no viene nadie de frente.
  • Si se detiene en la ruta, hágalo en una recta y señalice con triángulos reflectivos (90 m atrás y 20 m adelante).
  • Mantenga la cabina ventilada y evite temperaturas extremas.
  • Use ropa cómoda y evite malas posturas.

Para evitar el encandilamiento:

  • No mire directamente las luces del otro vehículo, fije la vista en la línea derecha de la ruta.
  • Si queda encandilado, reduzca la velocidad o deténgase hasta recuperar la visión.
  • Si el deslumbramiento viene del retrovisor, ajuste su posición o mueva la cabeza.
  • Recuerde que en días lluviosos aumenta el reflejo de las luces.

Distracciones comunes (a 100 km/h):

  • Marcar un número en el celular: 5 seg. = 140 m sin atención.
  • Mirar a un peatón: 4 seg. = 110 m.
  • Buscar algo en un bolso: 4 seg. = 110 m.
  • Beber de una botella: 4 seg. = 110 m.
  • Encender la radio: 3 seg. = 80 m.
  • Encender un cigarrillo: 3 seg. = 80 m.

REFLEXIÓN FINAL

Espero haber contribuido a la conciencia al momento de conducir cualquier tipo de vehículo. Hasta que no entendamos que la única forma de frenar esta epidemia de accidentes es trabajar en conjunto, sociedad y autoridades, no habrá cambios. Conocer las normas, fortalecer los valores sociales y respetar al otro es el primer paso.

Hacer siempre lo mismo no cambiará los resultados.

Si quieres saber cómo es una sociedad, mira cómo conduce.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fhnn
- espacio publicitario -Bloom