El directorio de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) aprobó por unanimidad el proyecto de decreto que implementará el Permiso Nacional de Conducir por Puntos en todo el país.
Un paso clave para que el sistema, que se venía discutiendo con el Congreso de Intendentes, se concrete en el mediano plazo. Ahora, el documento continuará su camino administrativo para la firma de los ministros y el presidente de la República. Se estima que este nuevo sistema de libreta por puntos podría empezar a funcionar en el primer semestre de 2026.
Más de una década de espera
El sistema, que se proyectó en 2011 y se ha ido elaborando a lo largo de los años, busca generar un cambio cultural profundo en la conducta de los conductores uruguayos. Según explicó la UNASEV, el objetivo es dejar atrás un sistema que se limitaba a sanciones económicas y que, en muchos casos, no lograba modificar los hábitos al volante. La libreta por puntos funcionará como un mecanismo de «premio y castigo», buscando que cada conductor se haga responsable de sus acciones.
Cómo funcionará el nuevo sistema
Todos los conductores uruguayos, al momento de expedir o renovar su libreta, comenzarán con una asignación inicial de 8 puntos. A lo largo del tiempo, si un conductor no comete ninguna infracción que le reste puntos, el sistema lo premiará, sumando puntos hasta un máximo de 15.
Penalizaciones y recuperación de puntos
Las infracciones de tránsito se clasificarán según su gravedad. Las más graves, como la negativa a realizarse el test de alcoholemia, la conducción bajo los efectos de drogas o la participación en competencias no autorizadas, podrán llevar a la pérdida de la totalidad de los puntos de una sola vez. En estos casos, la libreta será suspendida automáticamente y el conductor deberá someterse a un curso obligatorio de actualización de normas y manejo para poder recuperarla.
Para otras infracciones, se descontará una cantidad específica de puntos. Por ejemplo, conducir al doble o más de la velocidad permitida restará 6 puntos, mientras que utilizar el celular al volante restará 4 puntos. El exceso de velocidad que supere los 30 km/h el límite permitido, sin llegar a duplicarlo, restará 2 puntos. El proyecto también penaliza a quienes conduzcan sin la libreta habilitante para la categoría de su vehículo, restando 4 puntos en esa instancia.
El proyecto de decreto define claramente las distintas sanciones y las penalizaciones correspondientes en puntos. En caso de que se pierdan puntos, se podrá recuperarlos a través de programas de recuperación que se impartirán de forma presencial o digital. Sin embargo, no se podrá recuperar la totalidad de los puntos perdidos, ya que estos programas tienen un tope de 6 puntos.