back to top
19.1 C
Salto
jueves, noviembre 6, 2025

Lote 21 colocó el 92% de la oferta en remate desde Punta del Este

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

Más de 6.000 vacunos y 1.000 ovinos se ofrecieron en la edición 237 del consorcio, con un mercado que mostró ajustes leves según las categorías. Alberto Gallinal destacó la estabilidad del negocio y la firmeza de los valores internacionales.

El consorcio Lote 21 concretó este miércoles un nuevo remate desde Punta del Este, donde logró una colocación del 92% sobre una oferta que incluyó más de 6.000 vacunos y 1.000 ovinos. El presidente del consorcio, Alberto Gallinal, evaluó positivamente la jornada, destacando la firmeza de la demanda, el comportamiento del mercado y el contexto internacional favorable.

“El lanar se vendió absolutamente todo y a muy buenos valores, con un mercado ágil y fluido. En vacunos hubo categorías que subieron entre 1 y 3%, y otras que bajaron entre 1 y hasta 6%, como la vaca invernada”, señaló Gallinal, al tiempo que subrayó que “el mercado se va sincerando de a poco en relación al ganado de corral”.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El directivo explicó que el remate se dio “en un momento de expectativa”, con productores atentos al comportamiento de los precios y al impacto de las lluvias previstas para los próximos días. “Eso también le va a dar otra dinámica y otro ánimo al comprador y al vendedor”, sostuvo.

Entre las categorías más destacadas, el ternero general promedió US$ 3,10, con un máximo de US$ 3,77, mientras que los novillos de 1 a 2 años hicieron US$ 2,98, y los novillos de 2 a 3 años alcanzaron US$ 2,85, equivalentes a US$ 1.123 al bulto. La vaca de invernada promedió US$ 2,09, con una baja de 3,7% respecto al remate anterior.

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

Por su parte, las categorías de hembras mostraron leves subas: la ternera promedió US$ 3,02, el macho y hembra US$ 3,03, y la pieza de cría US$ 583, con un aumento del 4% en relación a la subasta pasada.

Gallinal señaló además que “no hay una gran oferta en el mercado, la faena está relativamente baja, en torno a los 46.000 vacunos, cuando lo habitual para la época ronda los 50.000 o más”, y remarcó que “la firmeza de los mercados internacionales sigue marcando el rumbo, con una tonelada exportable que ronda los US$ 5.080–5.090”.

“Europa está firme, Estados Unidos con buen volumen y China manteniendo la demanda. Si uno mira ese escenario y proyecta a mediano plazo, vendimos bien, y ojalá los mercados se sigan emparejando”, expresó.

La próxima actividad del consorcio está prevista para el 20 de noviembre, nuevamente desde Punta del Este, en la Parada 12, donde se espera otra importante oferta para cerrar el año con ritmo firme.

Promedios
Ovejas piezas de cría: 49; ovejas de cría: 71,5. Terneros hasta 140 kg: 3,77 (524,03 al bulto); terneros de 141 a 180 kg: 3,19 (518,64); terneros más de 180 kg: 3,00 (710,14); terneros generales: 3,10 (641,70); enteros de 1 año: 2,95 (767); novillos de 1 a 2 años: 2,98 (871,65); novillos de 2 a 3 años: 2,85 (1.123); Holando y cruza Holando: 2,52 (720,72); vacas de invernada: 2,09 (885,48); terneros/as: 3,03 (543,85); terneras: 3,02 (608,14); vaquillonas de 1 a 2 años: 2,87 (825,70); vaquillonas sin servicio: 2,78 (894,94); vaquillonas de 1 a 2 años Holando: 2,40 (672); piezas de cría: 583,75; vientres preñados: 913,33; vientres entorados: 900.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/26to
- espacio publicitario -Bloom