back to top
17.1 C
Salto
lunes, abril 14, 2025

Lorena Quintana, excandidata a la Vicepresidencia por Cabildo Abierto

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cb0r

Razones de una visita: “La intención es que Cabildo Abierto siga de pie”

Lorena Quintana es una médica coloniense que fuera compañera de fórmula a la Presidencia de la República de Guido Manini Ríos. Recientemente retornó a nuestra ciudad para acompañar a la dirigente local Cecilia Eguiluz, quien encabeza las listas 7000 y 7001 de Cabildo Abierto dentro del lema Coalición Republicana a la Junta Departamental de Salto en el marco de las elecciones del 11 de mayo. En un alto de su agenda, recibió a EL PUEBLO, donde destacó la importancia de seguir confiando en la vigencia de las banderas levantadas por su partido político pese a la magra votación recogida en el pasado mes de octubre.

– ¿Cuál es la razón de su visita a Salto?

– Estamos recorriendo el departamento ayudando y acompañando, motivando a las agrupaciones de Cabildo Abierto a que sigan hasta mayo, poniendo de sí para poder lograr estar en la Junta Departamental. Aquí en Salto vamos con dos listas dentro del partido Coalición Republicana, por supuesto. Para la gente que prefiera al (candidato a) Intendente del Partido Colorado (Marcelo Malaquina) vamos con la 7000, y para la gente que prefiera al (candidato a) Intendente propuesto por el Partido Nacional (Carlos Albisu) vamos con la 7001, y para quienes no quieran a ninguno de los dos, pero sí acompañar a Cabildo Abierto, pueden poner las dos listas juntas. La intención es que Cabildo Abierto siga de pie, que podamos recuperarnos. Obviamente que el golpe que hemos tenido ha sido fuerte, pero entendemos que nuestros valores, nuestros principios, las banderas que levantamos siguen siendo las que tenemos que defender.

– Dentro de lo que fue la Coalición Republicana en el gobierno anterior, se escuchan voces que dicen que esto hay que perpetuarlo, que lo que se está experimentando en Montevideo, Canelones y Salto, llevarlo al resto del país, incluso no solo a nivel departamental sino también a nivel nacional, ¿cuál es su opinión?

– Yo lo comparto, el país va hacia un bipartidismo y que la Coalición Republicana debería de ser quien por lo menos una a todos los partidos que compartimos algunas de las bases. Por supuesto que tenemos diferencias entre nosotros, como también tiene la coalición Frente Amplio. Pero creo que sí, que esa es la forma.

– De repente es un tema banal a esta altura, pero mucha gente se está quejando del largo proceso electoral que tenemos los uruguayos. Cuando se pensaba que ya estaba todo resuelto, todavía quedan las elecciones departamentales, ¿hay que acortar el proceso electoral, hay que buscar alguna alternativa?

– Creo que sí, ni me digas a mí que hace dos años que estoy recorriendo el país, pero sí, creo que es muy largo, y creo que también trae un poco de desgaste en la gente. Ya le hablan del tema político y miran para otro lado, no quiere saber nada. De hecho, es lo que nos está pasando, cada vez más uruguayos no quieren saber nada con la política. Ahí están los votos en blanco, los votos anulados que hablan de eso. Creo que lo podríamos acortar, es algo para lo que hay que juntarse, hacer una comisión para poder reverlo, ver cuál sería la mejor forma, pero sí, creo que hay que acortarlo.

– ¿Quedaron solos con el proyecto de reforma sobre la Deuda Justa?

– Quedamos solos con Deuda Justa. Entendíamos que era algo importante, que era algo necesario, que había muchos uruguayos endeudados, y estar endeudado es estar preso, es estar atado, es estar en una cárcel. Había una posibilidad de que eso se mejorara, que en un país donde la usura no debería existir, existe. Quedamos solos, y además invertimos mucho, te diría que invertimos casi todo lo que teníamos económicamente hablando para que saliera el plebiscito de la Deuda Justa por todos los uruguayos, porque endeudados hay de todos los partidos políticos, pero sí, quedamos solos y no se llegó. Se deberá volver a presentar más adelante.

– ¿Qué mensaje le deja a los salteños?

– A los salteños, nosotros entendemos que las banderas que Cabildo Abierto defiende, como la defensa de la vida y de la familia, cómo poder pensar en prevenir este problema tan grave que son las adicciones y los problemas de salud mental, en especial en adolescentes y jóvenes, como todo lo que Cabildo Abierto ha planteado, y que quizás no lo hemos hecho de la mejor manera, quizás no logramos llegar con el mensaje, pero esas banderas siguen siendo reales, siguen siendo las que entendemos que hay que defender. Así que para poder estar en la Junta Departamental de Salto, les pedimos que nos acompañen con la listas 7000 y la 7001 para las próximas elecciones de mayo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cb0r
  • Vendo Apartamento - 099 738 302