Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo
En otros tiempos, décadas atrás, había otros nombres y programas que realmente nos hacían reír, con doble sentido, con sutileza, sin golpes bajos. Desde el histórico «Telecataplum», primer show humorístico de la televisión uruguaya por Canal 12, pasando por «El Show del Mediodía», «Decalegrón», «Plop!», «Jaurajana», «Hiperhumor», «Hupumorpo», «Comicolor», entre otros. Con estos títulos llegaban risas y sonrisas, seguro. Y también nos hacían divertir con situaciones más inocentes si se quiere. El célebre «Telecataplum» fue producido a partir del invierno de 1962 en un espacio que abrió una forma de hacer humor en el Río de la Plata, consagrando definitivamente a su elenco en ambas márgenes del plata. Bajo el libreto de Los Lobizones -salían los viernes a las 21 hrs.- que eran Daniel y Jorge Scheck y un elenco multiestelar conformado por figuras de la radio, música y teatro, sin experiencia previa: Ricardo Espalter, Eduardo D’Angelo, Emilio «Guita» Vidal, Raimundo Soto, Henny Trayles, Gabriela Acher, Alfredo de la Peña, Julio Bonavita, Enrique Almada, y varios de los integrantes de la banda Los Chicago Stompers que sonaba además en el espacio; Berugo Carámbula y Julio Frade. En poco tiempo, el programa y sus recordados sketches se transformaron en un hito, en Uruguay y Argentina.

LA METAMORFOSIS DE «TELECATAPLUM»
Después de varios años, «Telecataplum» originó cambios por determinados alejamientos de su principal elenco. Así, partieron a conformar programas en la vecina orilla. Mientras «Telecataplum» continuó con otros actores, tal el caso de Villanueva Cosse, Adhemar Rubbo, Mary Pereyra, Armando Halty, José Somoza, Adela Gleijer, Jorge Cazet, Imilce Viñas y Carlos Aldama y el ballet de Cielito Flores. En 1969, las transformaciones siguieron con la baja del espacio y la llegada de «El Rápido Cisterna», parodiando a una entidad deportiva de barrio, «El Flaco Cleanto», sobre un personaje surgido de la revista Lunes, y «Coliseo Colifato». Una década más tarde «Telecataplum» retornó a la pantalla chica con renovado elenco: Laura Sánchez, Hugo Giachino, Pepe Vázquez, Imilce Viñas, Jorge Denevi, Silvia Novarese, Diego Delgrossi, Ángel Armagno, Mary da Cuña, Francisco Nápoli, Susana Sellanes, Franklin Rodríguez, Laura Martínez, Cacho de la Cruz, Rubén Rada y Roberto Jones, bajo la dirección de Jorge Denevi. A partir de 1987, el programa cambió su nombre a «Plop!». Las «Noticias cantadas» y «Y por las calles de Montevideo», fueron algunos de sus puntos más altos, sin dudas. En 2001, Canal 12 lo retiró de su programación, por altos costos de producción. En 2012, con motivo del festejo de los cincuenta años de Canal 12, el Estudio D fue bautizado «Los Lobizones», en homenaje a los libretistas de «Telecataplúm», Jorge y Daniel Scheck.
TOTO PANIAGUA, EL CHICHO Y LAS HERMANAS RIVAROLA
En Agosto de 1977, luego de un largo periplo por la televisión de Argentina y Chile, Eduardo D’Angelo y Julio Frade lanzan su nuevo proyecto por Canal 10 los lunes a la noche, «Decalegrón», manteniéndolo de forma ininterrumpida hasta el año 2002, manifestando un alto nivel de teleaudiencia en ese tiempo. En forma primaria, se llamaría «Chifladísimo», pero le cambiaron el nombre, y para promover el original lanzamiento se empapeló todo Montevideo y alrededores con coloridos afiches con los rostros de casi todos los que harían reír: Enrique Almada, Ricardo Espalter, Eduardo D’Angelo, Julio Frade, Eduardo Freda, Rubén García, Mecha Bustos, Pedro Novi, Luis Orpi, Dante Ortiz, Andrés Redondo, Raimundo Soto, GracIela Rodríguez, Petru Valenski, Pelusa Vera, Ximena, Nidia Kent, Antonio Barbat, entre otros. Y nos hacían reír con «El Chicho», – quedando en la nostalgia… «¡Chicho, vos sí que tenés recursos!»- «Pinchinatti», «Las Hermanas Rivarola», «Toto Paniagua», «Noches Cultas», «El boliche», «La familia Rodelú», «La comisaría», «Verano que verano…». Y seguiría la lista impregnada de humor de nivel, con estilo. Cómo se extraña hasta hoy «Decalegrón».
«EL SHOW DEL MEDIODÍA» con «LAS TELECACHADAS»
«El Show del Mediodía» apareció al aire el 2 de mayo de 1962, el mismo día en el que se inauguró Canal 12, donde se emitía justamente en ese horario. Permaneció 46 años en el aire con 7.000 emisiones y un elenco espectacular.
El show fue conducido históricamente por Cacho de la Cruz junto a Alejandro Trotta. Con el paso del tiempo se hicieron «Telecachadas», que luego se vieron de manera separada. Con un gran profesionalismo se satirizaban obras clásicas de todos los géneros: «Los Picapiedra», «Pinocho» y muchas más. «El Show del Mediodía» fue un clásico de la tele criolla, variando su formato a lo largo de los años, con concursos de canto y premios, hasta el humor con distintos gags, y la realidad política, social y deportiva, analizada bajo la óptica de la risa. Más allá de la nostalgia.