- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles

    LICEO Nº5 “Armando I. Barbieri” TURNO NOCTURNO PLAN 2013 Ciclo Básico para adultos y jóvenes con condicionamientos laborales:

    5
    - espacio publicitario -
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cm4p

    Una opción para aprovechar!!!!

    El Liceo Nº5 “Armando I. Barbieri”, en su Turno Nocturno, te ofrece la posibilidad de culminar Ciclo Básico!!!

    ORGANIZACIÓN DE LOS CURSOS
    Se trata de cursos presenciales que se organizan en forma semestral y anual modular: se implementan de marzo a julio y de julio a noviembre.
    Al comienzo del año tendrás cursos de introducción por asignatura. Estas se distribuyen de lunes a viernes:
    a) Horas Pizarrón: se desarrollan los contenidos programáticos.
    b) Horas de Apoyo: te permitirán avanzar en aquellos contenidos programáticos aún no superados.
    LA MODALIDAD PRESENCIAL/SEMIPRESENCIAL
    La inscripción la harás en la modalidad presencial, pero no podrás superar el 20% de inasistencias.
    Podrás optar por la modalidad Semipresencial justificando situación de excepcionalidad (trabajo, enfermedad), y esta situación será considerada por la sala docente conjuntamente con el Equipo de Dirección.
    LA APROBACIÓN DEL CURSO
    La aprobación se obtiene por asignatura con una calificación mínima de 6 o superior. Pero si no lográs alcanzar el aceptable, realizarás una actividad al final del módulo o semestre que te dará la posibilidad de superarte. Frente a la circunstancia de no aprobación, podrás rendir examen en los períodos correspondientes.
    Es importante que tengas en cuenta que para promover el curso deberás aprobar la mitad más una de las asignaturas.
    Las asignaturas modulares son de carácter anual. Para ello se establecerán instancias de evaluación que te permitirán eximir el módulo 1 en el primer semestre o al finalizar el módulo 2.
    ¿Qué pasa si no eximís el primer módulo?
    Por medio del seguimiento del profesor en el segundo módulo, con el establecimiento de actividades compensatorias y tomando el proceso individual, podrás aprobar la asignatura de forma anual.
    Te conviene tener en cuenta que la eximición del primer módulo es independiente de la no aprobación del segundo: aprobarás la mitad del año en la asignatura correspondiente.
    Si eximís el primer módulo y no el segundo, tienes la opción de rendir examen para aprobar la asignatura.
    En caso de abandono del segundo módulo, y teniendo eximido el primero, podrás inscribirte al año siguiente en el segundo módulo. Esta calidad tendrá validez por un año lectivo consecutivo al cursado, luego pasarás a la categoría libre en la totalidad de la asignatura.
    Las asignaturas en la modalidad semestral se aprueban con calificación mínima de seis (6) o superior.
    PROMOVIDO. Promueven todo el curso de la asignatura aquellos estudiantes que:
    a) no superen los topes de inasistencias previstos, en la modalidad que estén cursando.
    b) hayan obtenido un promedio general de actuación al finalizar el curso semestral o modular de seis (6).
    EXIMIDO. (Solo para los que cursan el modular anual).
    Aquel estudiante que aprobó el primer módulo, pero no así el segundo podrá rendir examen en los períodos correspondientes en calidad de:
    Eximido Reglamentado o Eximido Libre.
    4º AÑO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PASAJE DE GRADO PLAN MARTHA AVERBUG (AÑO 1994) (CIRCULAR 3252)
    Cursos presenciales semestrales: marzo/julio/1er. semestre y julio/noviembre: 2º semestre.
    Cada curso se distribuye de lunes a viernes en 7 horas de clase por día. La hora clase será de 30 minutos de duración.
    Los módulos serán hasta en 5 unidades horarias.
    Inasistencias: Los estudiantes podrán tener hasta un 30% de inasistencias de las clases que se debieron dictar.
    Instancias de evaluación: 1ª prueba sumativa; será escrita de dos unidades horarias (una hora reloj)
    (Marzo, 1er. semestre) 1ª prueba parcial; una prueba por día con suspensión de clases.
    (Setiembre, 2º semestre) La calificación se toma en cuenta si es 6 o superior.
    Prueba complemento: escrito para alumnos que obtuvieron calificación 4 o 5 en el primer parcial. Si obtiene 6 en esta prueba, esta calificación sustituirá a la nota insuficiente de la 1ª prueba parcial.
    2ª prueba sumativa: Trabajos externos.
    2ª prueba parcial: Duración 3 unidades horarias (1 hora y ½) Contenidos tratados en 2ª parte del semestre y se aprueba con calificación 6.
    Prueba total: se realiza junto con la 2ª prueba parcial. Prueba escrita de 4 unidades horarias (2 horas reloj)
    Para aquellos que no obtuvieron suficiente en el 1er parcial o complemento. Incluye todo el curso y tienen posibilidad de promover.
    Calidades: promovidos nota 6 en 1er parcial o complemento. 2ª parcial 6 y nota del año 6 y menos de 30% de inasistencias de las clases que se debieron dictar.
    Eximidos: calificación 6 o superior en 1ª prueba parcial o complemento, pero en el 2ª parcial no alcanzó suficiencia.
    Reglamentado: no obtuvieron 6 en ambas instancias.
    Libre: por inasistencias.
    INSCRIPCIONES 2019
    • Fechas: 20 y 21 de diciembre.
    • Horario: de 20 a 21:30 Hs.
    • Documentación: Cédula de Identidad y Carné de vacuna vigente.
    • Pase liceal.

    - espacio publicitario -

    “(…) estudiar en el nocturno me está haciendo descubrir cosas de mí que no sabía y esto me impulsa a superarme día a día” Expresiones de una estudiante.

    “Ser alumna del nocturno es, para mí, un orgullo, un progreso y una esperanza para la calidad de vida de mi familia” Expresiones de una estudiante.

    Cada estudiante que transita por “nuestro nocturno” trae en su “mochila” una serie de características particulares enmarcadas dentro de una población proveniente de contextos socioculturales diversos y con biografías cargadas de experiencias educativas marcadas principalmente por el fracaso escolar: manifiestan cansancio por sus obligaciones laborales, tienen poco tiempo para estudiar y presentan preocupaciones tanto por el trabajo como por la familia”.
    Subdirectora profesora Soraya Godoy

    “Las instituciones educativas transitamos por períodos de transformaciones donde han cambiado las condiciones del estudiante, su realidad familiar, los ámbitos que generan los aprendizajes, además de la cultura juvenil”.
    Director profesor Jorge Buslón

     

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cm4p
    - espacio publicitario -