Como polvo en el viento Leonardo Padura
Editorial: Tusquets
Temática: Novela literaria | General narrativa literaria
Los secretos que guarda la isla solo los desvelará el exilio.
El día comienza mal para Adela, joven neoyorquina de ascendencia cubana, cuando recibe la llamada de su madre. Llevan enfadadas más de un año, porque Adela no solo se ha trasladado a Miami, sino que vive con Marcos, un joven habanero recién llegado a Estados Unidos que la ha seducido por completo y al cual, por su origen, su madre rechaza. Marcos le cuenta a Adela historias de su infancia en la isla, arropado por un grupo de amigos de sus padres, llamado el Clan, y le muestra una foto de la última comida en que, siendo él niño, estuvieron juntos veinticinco años atrás. Adela, que presentía que el día se iba a torcer, descubre entre los rostros a alguien familiar. Y un abismo se abre bajo sus pies.
Como polvo en el viento es la historia de un grupo de amigos que ha sobrevivido a un destino de exilio y dispersión, en Barcelona, en el extremo noroeste de Estados Unidos, en Madrid, en Puerto Rico, en Buenos Aires… ¿Qué ha hecho la vida con ellos, que se habían querido tanto? ¿Qué ha pasado con los que se fueron y con los que decidieron quedarse? ¿Cómo les ha cambiado el tiempo? ¿Volverá a reunirlos el magnetismo del sentimiento de pertenencia, la fuerza de los afectos? ¿O sus vidas son ya polvo en el viento?

En el trauma de la diáspora y la desintegración de los vínculos, esta novela es también un canto a la amistad, a los invisibles y poderosos hilos del amor y las viejas lealtades. Una novela deslumbrante, un retrato humano conmovedor, otra obra cumbre de Leonardo Padura.
Leonardo Padura
La Habana, Cuba, 9 de octubre de 1955
Leonardo Padura (La Habana, 1955), antes de recibir el Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2015 por el conjunto de su obra, había logrado el reconocimiento internacional con la serie policiaca protagonizada por el detective Mario Conde: Pasado perfecto, Vientos de cuaresma, Máscaras, Paisaje de otoño, Adiós, Hemingway, La neblina del ayer, La cola de la serpiente, La transparencia del tiempo y Como polvo en el viento. También es autor de La novela de mi vida, El hombre que amaba a los perros, Herejes, del libro de relatos Aquello estaba desando ocurrir, y de la novelización del guión de Regreso a Ítaca.
Raya y el último dragón
Género
ANIMACIÓN-AVENTURAS
Duración
115 minutos
Calificación
Apta todo público
Director
Paul Briggs, Dean Wellins
Ambientada en el sudeste asiático, la cinta sigue la historia de Raya, una niña de un gran espíritu aventurero que vive en un reino llamado Kumandra. Este lejano y recóndito territorio está habitado por una civilización milenaria. Cinco son los clanes que forman esta tierra conocida como la del dragón y Raya, con el objetivo de devolver el equilibrio a su tierra, será la encargada de encontrar al último de los dragones en la mayor aventura de su vida.

Variopinto
Hoy viernes 2 de julio, VARIOPINTO abre las puertas de su espacio gastronómico cultural.
La gastronomía a cargo de dos cocineros profesionales, propone un menú que incorpora y realza lo mejor de los productos que Salto y la región tienen para ofrecer, acompañando las estaciones del año. En nuestra carta encontrará PIZZAS, QUESADILLAS, EMPANADAS, TARTAS, PASTAS, TABLAS DE FIAMBRES Y QUESOS, TABLAS DE SÁNDWICHES, además de postres. Todo inspirado en la cocina casera, en los sabores que nos identifican, elaborado con profesionalidad y amor.
La propuesta artística es diversa, por VARIOPINTO pasarán grupos de artistas salteños e invitados de la región. Música, canto, teatro, títeres, danzas…allí encontrarán un lugar para expresar y compartir su arte, difundiendo nuestra cultura.
El espacio donde funcionaba la antigua fábrica de jugos Crush y posteriormente NOLIR, es amplio y ventilado y será ambientado con imágenes del acervo histórico y cultural del Departamento.

APERTURA
El fin de semana de apertura, hoy viernes 2 de julio, 20 hs., estará a cargo de Agustina Cardozo y Nicolas Hornos, músicos oriundos de la ciudad de Salto.
Este dúo que hace poco tuvo excelente desempeño en el concurso GOT TALENT URUGUAY, ya hacía 5 años que decidió transformar su pasión en un trabajo y así fue como surgió esta propuesta musical dirigida a gente de todas las edades. Su repertorio abarca diversos géneros musicales, con la esencia de sus versiones acústicas de canciones aptas para todo tipo de público.
Sábado 3 de julio, 20 hs., le damos la cálida bienvenida al son del candombe, con Interesante Candombe. Una banda con la matriz del candombe, pero fusionando varios estilos como afro, cumbia y samba.
Está integrado por Yamandú Carballo y Joselo Cesarino en la voz, Alvaro Márquez en el teclado, y una cuerda de tambores: Juan Pablo Benítez (chico), Federico Erramuspe (Piano) y Yamandú (repique).
Pablo Villaverde que nos acompaña el 2, 3 y 4 de julio con la muestra del MUSEO ITINERANTE.