back to top
sábado, 9 de agosto de 2025
3.8 C
Salto

Libros, música, cine y entretenimientos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rji9

Nuestra verdad

Kamala Harris

a emocionante e inspiradora autobiografía de la nueva vicepresidenta de Estados Unidos

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Escrito en primera persona, esta autobiografía es la presentación al mundo de la nueva vicepresidenta de Estados Unidos.

«Estoy hablando». Con esa contundente frase dicha en medio de un debate electoral se daba a conocer la que más tarde acabaría siendo la primera mujer vicepresidenta de Estados Unidos. La primera mujer y la primera afroamericana. Una frase que resume como ninguna otra lo que ella es y, más importante aún, lo que representa su elección.
En estas memorias, Kamala recorre una trayectoria personal que desde sus orígenes está impregnada de la lucha constante por la justicia social y la defensa de los más vulnerables; la de los niños víctima de abusos en su etapa como fiscal, la del matrimonio gay durante su cargo como Fiscal general de California, o la de las familias desahuciadas durante la crisis hipotecaria. Kamala Harris, criada por su madre india en una comunidad afroamericana muy vinculada a los derechos civiles, reflexiona en este libro sobre la importancia de alzar la voz contra los prejuicios y sobre los personajes, públicos y privados, que la han inspirado.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Un libro emocionante y escrito con honestidad, cuya lectura no solo nos sumerge en la vida de una mujer que ha hecho historia a cada paso de su carrera, sino que además nos permite evaluar los importantes cambios políticos y sociales vividos en las últimas cinco décadas y los desafíos que nos aguardan.

«Una historia personal que consigue emocionar.» Los Angeles Times

Licenciada en derecho por la Universidad de California, Kamala D. Harris es la primera mujer, y la primera afroamericana, que ha sido elegida vicepresidenta. Líder histórica en materia de seguridad pública y derechos civiles, hasta hace poco era senadora de los Estados Unidos por California. Comenzó su carrera en la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Alameda, y luego fue elegida Fiscal de Distrito de San Francisco. Como Fiscal General de California, procesó a las bandas transnacionales, los grandes bancos, las petroleras, las universidades con ánimo de lucro y luchó contra los ataques a la Ley de Atención Asequible. Harris también trabajó por reducir el ausentismo escolar en la escuela primaria, fue pionera en la iniciativa de open data de EEUU para dejar al descubierto las disparidades raciales en el sistema de justicia penal e implementó la capacitación sobre prejuicios implícitos para los oficiales de policía.

En sus políticas, Harris ha trabajado para reformar el sistema de justicia penal estadounidense, aumentar el salario mínimo, hacer que la enseñanza superior sea gratuita para la mayoría de los estadounidenses y proteger los derechos legales de los refugiados e inmigrantes.
www.planetadelibros.com.uy

Falsa Identidad’

Por Cecilia Suárez Olvera

Camila Sodi y Luis Ernesto Franco están de vuelta juntos en la pantalla chica para protagonizar la segunda temporada de la serie de televisión ‘Falsa Identidad’.
Los personajes que ya conocemos vuelven, acompañados de otros nuevos, para entregar una dosis de acción y adrenalina en cada capítulo.
El éxito de la primera temporada, la cual tuvo su primera emisión en septiembre de 2018 y la última en enero del siguiente año, le ganó una renovación para esta segunda entrega. Los 91 capítulos, de aproximadamente 41 minutos cada uno, están disponibles en Netflix.
Camila Sodi y Luis Ernesto Franco son dos desconocidos que deben huir de Sonora y asumir una falsa identidad en Estados Unidos para salvarse.

¿De qué trata ‘Falsa Identidad’?
Camila Sodi y Luis Ernesto Franco en ‘Falsa Identidad’
Isabel (Camila Sodi) y Diego (Luis Ernesto Franco) son dos desconocidos que huyen de diferentes pasados y para ello deben hacerse pasar por una pareja casada con el objetivo de dejar el estado de Sonora, para instalarse en Estados Unidos y tener una oportunidad tener una nueva vida.
Isabel una ama de casa y madre de dos hijos, Amanda (Barbie Casillas) y Ricardo (Checo Perezcuadra). Es también la esposa de un músico norteño, Porfirio ‘El Corona’ (Marcus Ornellas), quien apenas comenzaba su carrera. El músico se convierte en un hombre amargado y violento por no alcanzar el éxito esperado; y se torna agresivo con su esposa. Isabel aguanta las agresiones hasta el día que también las perpetúa contra sus hijos, hecho que la hace huir de esa casa.
Buscar refugio en Zoraida, empleada doméstica, quien trabaja en la casa del presidente municipal de Álamos. En esta casa es donde Isabel conoce a Diego, quien también está huyendo, pero por otros motivos. Él era el proveedor de combustible del narco más poderoso de Sonora, Gavino Gaona (Sergio Goyri) y también el novio de su hija. Todo va para mal cuando Diego le es infiel a su novia con la esposa del narco, motivo por el cual lo están buscando.
El hermano de Diego, Eliseo (Manuel Balbi), trama un plan en el cual su hermano debe asumir una falsa identidad de un turista estadounidense que acaba de morir con su esposa e hijo, pero para ello debe convencer a Isabel de que participe. Es una oportunidad para dejar atrás a su esposo pero implica confiar en un hombre que acaba de conocer. Con el tiempo descubren que existe gran química entre ellos, sin embargo, el pasado logra siempre alcanzarlos.
https://www.vogue.mx

De apellido Amor

Teatro Solis

¿Cómo ver las funciones a través de Streaming?

1) Comprá tu entrada a través de Tickantel. Podés hacer la compra hasta las 16 horas del día de la función.
2) Te llegará un mail con tu código y el link de acceso.
3) Debés tener cuenta de usuario en VeraTV. Podés crearla aquí.
Esta obra, basada en el texto «La que sueña» de Juan Scuarcia, nos acerca a la vida y obra de una artista desconocida por las páginas de nuestra Historia.
Olegaria Machado Amor fue una poeta, maestra y traductora minuana que vivió entre la última mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX .
Vivió una época signada por lo masculino, fue testigo de cruentas guerras civiles , amó e idolatró a hombres y caudillos políticos con la misma pasión.
La memoria de los minuanos y algunos documentos nos han acercado diversas anécdotas, entre ellas una historia de pasión y violencia que marcó la vida y obra del personaje.
La puesta en escena pretende rescatar los escasos documentos existentes sobre la vida de la poeta asi como ficcionalizar aquellas zonas que hasta el dia de hoy se encuentran bajo un manto de misterio.
Como artistas pertenecientes a otro tiempo nos formulamos preguntas, dialogamos con el pasado, cuestionamos y nos interpelamos intentando descubrir a esta artista nacida en un tiempo de hombres.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rji9
- espacio publicitario -Bloom