back to top
16.1 C
Salto
jueves, noviembre 13, 2025

Ley de aceptación clave para el Salto Campeón del Interior Sub 14:»Tienen que ser hinchas de la selección y no de sus hijos»

La noche del pasado lunes en el local de la Liga Salteña de Fútbol. Cuando comparecieron los integrantes de la selección juvenil campeona del Interior en categoría Sub 14, más los componentes del Cuerpo Técnico, colaboradores que no faltaron y naturalmente, familiares directos de quienes alcanzaron la consagración. El presidente de la Liga, Luis Alberto Arreseigor, reflexionó en voz alta sobre el logro, para dejar en claro que «son orgullo de la Liga». El ciclo encarado sobre la base de la complejidad en más de una ocasión, teniendo en cuenta que los jugadores seleccionados no dejaron de participar en sus equipos en el torneo local, por lo tanto hubo que combinar los fines. A su vez, el presidente del Consejo Único Juvenil, historió los primeros tiempos, conjunción de ideas, base de criterio y propuesta ya en el marco de la acción. Cuando apuntó a padres y madres, apeló a un apunte que vale la pena tener en cuenta, «porque además se los dijimos en el punto de partida: tienen que ser hinchas de la selección y no de sus hijos». En este caso una manera, de priorizar el fin, evitando el divisionismo en la estructura, a partir de quien juega y quién no juega. Cuando le llegó el turno a Robert Olivera, el Director Técnico del Salto Campeón, el énfasis también en esa dirección, potenciando el elogio a quienes fueron cultores en la cancha, «porque no solo que entendieron el mensaje como actuar en función de cada circunstancia, sino la acumulación de conceptos, que también va haciendo a la madurez de cada uno»


Del sábado con la última y el miércoles de play off

Si definitivamente la cuarta fecha pudo jugarse en la víspera, el sábado será tiempo de la última fecha de la segunda rueda en la Divisional «A» y tras ello, la definición de los puestos con la mira puesta en los play off. Los primeros ocho a escena, con partidos de ida y vuelta. La continuidad volverá a ser manifiesta, desde el momento que el miércoles de la semana que viene, con los partidos de ida y el domingo con los de vuelta. Una semana en lo posterior, sin que se juegue el día miércoles. Si todo transcurre normalmente y ninguna suspensión se produce, el Campeonato Salteño podría (podría), estar finalizando el sábado 13 o domingo 14 de diciembre. Hay que tener en cuenta que este año serán dos partidos finales. En zona de play off, primero deciden los puntos y después  los goles y de plantearse equilibrio, la ventaja deportiva a cuenta de quien supo de una mejor  ubicación en la tabla general al cabo de las 16 fechas.


«Acto deliberado de violencia física «El caso «Tote», el caso Junior…¿ y quién es el que mide la intención?

En la última sesión del Consejo Superior de la Liga Salteña de Fútbol, la nota fue derivada por Nacional Fútbol Club, en función de lo sucedido en el partido frente a Universitario, en la que el delantero José «Tote» Martínez reportó lesiones de gravedad en su rostro. La Comisión Directiva de Nacional que preside Matías Montanari, apunta directo a Junior Rodríguez, el zaguero de Universitario, estableciendo que se trató de «una extrema gravedad-intencionalidad». Nacional repudió la agresión y a la luz de los testimonios fílmicos, solicitó que el Tribunal de Penas

- Advertisement -SOL - Calidez en compañía

«actuara de oficio». Nacional califica de «acto deliberado de violencia física» Frente a situaciones como estas, las líneas paralelas se acentúan. En Nacional invocan la intencionalidad de Junior Rodríguez. En Universitario rechazan el enfoque tricolor, «porque se trató de circunstancia de juego, a tal punto que Junior Rodríguez no fue expulsado». De lo que no hay dudas: el hecho en sí mismo. Pero una interrogante se incorpora a la duda y se transforma en cuestión clave, para descifrar los pasos siguientes: ¿quién o cómo se mide la intencionalidad? ¿Quién la determina? ¿Quién se aproxima a la realidad de porqué pasó lo que pasó? ¿el testimonio de Junior Rodríguez? ¿Las imágenes? ¿Las fotos? ¿Las filmaciones? Sobre la base de la legitimidad de su postura, Nacional invoca la intencionalidad del jugador de Universitario y arremete en consecuencia. En Universitario se despegan de la estrategia de Nacional, quien pretende que el jugador sea sancionado. En Universitario desde ya, rechazan la opción de pena, «cuando el árbitro central que es la máxima autoridad, no lo expulsó» ¿Se trata de una batalla argumental?: lo es.  La palabra «intencionalidad» se asemeja en este caso a una bomba de tiempo. También lo es.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gh0r