Una mujer de 77 años fue ubicada en buen estado, se registraron cuatro siniestros de tránsito y se realizaron allanamientos con armas incautadas y detenidos en Salto.
Dos detenidos por requisitoria, hurto en un local de comidas, un siniestro grave en Enrique Amorim, daños en camiones de la comuna y la búsqueda de una mujer de 77 años en la localidad de Belén.
Fallecido sin asistencia en el centro, hurtos en viviendas y edificios públicos, dos siniestros de tránsito, un incendio y detenciones marcaron la jornada en Salto.
Siniestros con lesionados, detenciones por hurtos, medidas cautelares judiciales y la condena por múltiples delitos marcaron la jornada del 10 y 11 de noviembre en Salto.
Falleció hoy, 14 de noviembre de 2025, a los 78 años de edad. Demás familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció el 13 de noviembre de 2025, a los 35 años de edad. Demás familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció el 13 de noviembre de 2025, a los 64 años de edad. Su esposa: Julia Violeta Díaz. Sus hijos: Stefani, José, Carlos, Jéssica, María, Álvaro, Agustín y Kevin.
Sus nietos y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse hoy a las 13:00 horas en Cementerio Central.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
Una mujer de 77 años fue ubicada en buen estado, se registraron cuatro siniestros de tránsito y se realizaron allanamientos con armas incautadas y detenidos en Salto.
Dos detenidos por requisitoria, hurto en un local de comidas, un siniestro grave en Enrique Amorim, daños en camiones de la comuna y la búsqueda de una mujer de 77 años en la localidad de Belén.
Fallecido sin asistencia en el centro, hurtos en viviendas y edificios públicos, dos siniestros de tránsito, un incendio y detenciones marcaron la jornada en Salto.
Siniestros con lesionados, detenciones por hurtos, medidas cautelares judiciales y la condena por múltiples delitos marcaron la jornada del 10 y 11 de noviembre en Salto.
Falleció hoy, 14 de noviembre de 2025, a los 78 años de edad. Demás familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció el 13 de noviembre de 2025, a los 35 años de edad. Demás familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció el 13 de noviembre de 2025, a los 64 años de edad. Su esposa: Julia Violeta Díaz. Sus hijos: Stefani, José, Carlos, Jéssica, María, Álvaro, Agustín y Kevin.
Sus nietos y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse hoy a las 13:00 horas en Cementerio Central.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
En setiembre, último mes previo al inicio del receso parlamentario, que da lugar al funcionamiento de la Comisión Permanente, se aprobaron un montón de leyes de distinto tipo y calibre de las cuales seguramente, los uruguayos no están en conocimiento, porque por usos y costumbres, nadie va a leer el portal de presidencia (www.presidencia.gub.uy) o el del parlamento,
(www.parlamento.gub.uy) para estudiar y analizar cuáles fueron los últimas actividades de los legisladores del actual período.
Es que el receso anticipado de las actividades parlamentarias, es producto de una campaña electoral donde los parlamentarios se juegan la silla y por temor a perderla, largan todo con tal de salir a hacer al ruedo para no perder la pisada y tampoco dar ventaja a sus contrincantes.
En ese marco, la presidencia promulgó 24 leyes que fueron aprobadas por los legisladores en el parlamento durante la despedida del período legislativo, los cuales enumeraremos a continuación, al menos para conocimiento de los lectores.
EN LA HORA
El 5 de setiembre se promulgó la ley Nº19.264 donde “Se otorgan facultades sancionatorias el Poder Ejecutivo en el control del cumplimiento de las especificaciones técnicas para los bienes y servicios destinados al uso y consumo”.
El 9 del mismo mes, se promulgó la ley Nº19.265 la que designó con el nombre de “Melchora Cuenca” a la Escuela Nº226 de Montevideo dependiente del Consejo de Educación Inicial y Primaria.
Al día siguiente se promulgó la Nº19.266 donde se declaró al 10 de setiembre de cada año como “el Día del Reglamento de Tierras de 1815” en conmemoración del Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus Hacendados.
El día 12, con el Nº de ley 19.267 se aprobó el Convenio de Minamata sobre el mercurio, suscrito en Japón. El 18 de setiembre, se aprueba la Ley de Organización Consular Nº19.268. Ese mismo día se promulgaron las leyes, 19.269, 19.270 y 19.271, que refieren a Acuerdo entre Uruguay y la República de Serbia en materia Veterinaria, aprueba un convenio de cooperación en materia educativa, cultural y deportiva entre el Uruguay y El Salvador, y un acuerdo marco de cooperación entre el Mercosur y la República de Surinam. Les seguimos contando en la próxima entrega.
En setiembre, último mes previo al inicio del receso parlamentario, que da lugar al funcionamiento de la Comisión Permanente, se
Hugo Lemos
aprobaron un montón de leyes de distinto tipo y calibre de las cuales seguramente, los uruguayos no están en conocimiento, porque por usos y costumbres, nadie va a leer el portal de presidencia (www.presidencia.gub.uy) o el del parlamento,
(www.parlamento.gub.uy) para estudiar y analizar cuáles fueron los últimas actividades de los legisladores del actual período.
- espacio publicitario -
Es que el receso anticipado de las actividades parlamentarias, es producto de una campaña electoral donde los parlamentarios se juegan la silla y por temor a perderla, largan todo con tal de salir a hacer al ruedo para no perder la pisada y tampoco dar ventaja a sus contrincantes.
En ese marco, la presidencia promulgó 24 leyes que fueron aprobadas por los legisladores en el parlamento durante la despedida del período legislativo, los cuales enumeraremos a continuación, al menos para conocimiento de los lectores.
EN LA HORA
El 5 de setiembre se promulgó la ley Nº19.264 donde “Se otorgan facultades sancionatorias el Poder Ejecutivo en el control del cumplimiento de las especificaciones técnicas para los bienes y servicios destinados al uso y consumo”.
El 9 del mismo mes, se promulgó la ley Nº19.265 la que designó con el nombre de “Melchora Cuenca” a la Escuela Nº226 de Montevideo dependiente del Consejo de Educación Inicial y Primaria.
Al día siguiente se promulgó la Nº19.266 donde se declaró al 10 de setiembre de cada año como “el Día del Reglamento de Tierras de 1815” en conmemoración del Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus Hacendados.
El día 12, con el Nº de ley 19.267 se aprobó el Convenio de Minamata sobre el mercurio, suscrito en Japón. El 18 de setiembre, se aprueba la Ley de Organización Consular Nº19.268. Ese mismo día se promulgaron las leyes, 19.269, 19.270 y 19.271, que refieren a Acuerdo entre Uruguay y la República de Serbia en materia Veterinaria, aprueba un convenio de cooperación en materia educativa, cultural y deportiva entre el Uruguay y El Salvador, y un acuerdo marco de cooperación entre el Mercosur y la República de Surinam. Les seguimos contando en la próxima entrega.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/571p