El Fondo Social de la Construcción y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social impulsan una campaña de sensibilización para reducir los siniestros laborales en todos los rubros del país.


Uruguay registra anualmente unos 40.000 siniestros laborales, y cada diez días un trabajador o trabajadora pierde la vida por esta causa. Frente a esta preocupante realidad, el Fondo Social de la Construcción y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) lanzaron una campaña de concientización sobre seguridad y salud en el ámbito laboral.
La iniciativa tiene alcance nacional y estará dirigida a todos los sectores productivos, con una aplicación específica y reforzada en el rubro de la construcción. La campaña cuenta con el respaldo de la Cámara de la Construcción del Uruguay y del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA), reflejando el compromiso conjunto entre trabajadores, empresas y el Estado.
El objetivo es claro: promover una cultura de prevención que ayude a evitar situaciones que, en muchos casos, pueden tener consecuencias fatales. Bajo el lema “Tu trabajo más importante es proteger la vida. Cuidate mucho. Por vos y por quienes te esperan”, el mensaje busca tocar una fibra emocional, apelando no solo al autocuidado sino también a la responsabilidad con las personas que rodean a los trabajadores: sus familias, amigos y afectos.
La campaña se desplegará en medios de comunicación, redes sociales y en los propios lugares de trabajo, donde se colocarán afiches y materiales gráficos diseñados para impactar y recordar la importancia de aplicar medidas de seguridad en todo momento.
Se insiste en que la prevención es una responsabilidad compartida. Los trabajadores tienen el derecho de conocer las normas y recibir los insumos necesarios, pero también la obligación de cumplir con ellas. Las empresas deben garantizar un entorno seguro y exigir que se trabaje bajo esas condiciones. Por su parte, el MTSS tiene el deber de fiscalizar que todo se cumpla según la normativa vigente.
Aunque no todos los siniestros resultan en muertes, muchos provocan lesiones graves que alteran la vida cotidiana de quienes los sufren. “Por cada víctima de un accidente hay muchas otras a las que no vemos”, recuerda el mensaje central de la campaña, poniendo en primer plano el impacto social de estos hechos que, en su mayoría, son prevenibles.
Esta acción reafirma el compromiso de los actores sociales con una meta común: que cada trabajador y trabajadora regrese sano a su hogar.