back to top
16.6 C
Salto
miércoles, agosto 20, 2025

«La salud mental debe estar siempre en la agenda: un llamado humano desde la Junta Departamental»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mcvt


El edil Facundo Marziotte compartió un emotivo y firme mensaje en la Junta Departamental de Salto, donde instó a asumir la salud mental como una prioridad constante. Desde su propia experiencia personal, pidió a todos los actores sociales y políticos asumir esta problemática con responsabilidad, empatía y compromiso colectivo.


Durante su intervención en la Junta Departamental de Salto, el edil Facundo Marziotte hizo un llamado firme y profundamente humano para que la salud mental deje de ser un tema ocasional y pase a ser una prioridad constante en la agenda pública. Visiblemente conmovido, recordó a su madre y reconoció que su propio dolor personal ha sido motor para comprometerse con esta causa desde múltiples dimensiones: como edil, como padre, como hijo, como vecino y como ser humano.

Marziotte subrayó que hablar de salud mental y suicidio requiere coraje y sensibilidad. Reclamó que se diga la palabra “suicidio” sin eufemismos y que se pongan sobre la mesa los datos, por más duros que resulten. “Uruguay es uno de los países con mayor tasa de suicidio, y Salto no escapa a esa realidad”, advirtió, al tiempo que recordó que detrás de cada cifra hay una persona con angustias, muchas veces silenciadas o disfrazadas en la rutina diaria.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El edil pidió abrir espacios para hablar del tema con naturalidad, romper el estigma social y animarse a preguntar y a responder con honestidad cómo nos sentimos. “Muchas veces decimos ‘estoy bien’ cuando no lo estamos. Hay que empezar a decir ‘no estoy bien’”, expresó. Defendió que su mensaje parte desde el dolor superado y la esperanza, y que esa esperanza debe empujar a toda la comunidad a actuar.

En ese sentido, propuso que la Junta Departamental de Salto asuma un rol activo y permanente, incluyendo la salud mental como tema fijo en la Comisión de Salud y en todas las instancias institucionales. Reclamó también fortalecer el trabajo interinstitucional y facilitar el acceso de la ciudadanía a los servicios existentes, reconociendo que hoy, para muchas personas, “es más difícil hablar con un profesional de la salud mental que con el presidente”.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

El edil enfatizó que esta es una problemática transversal, que no reconoce colores políticos ni clases sociales, y que requiere un abordaje estructural, colectivo y empático. “No es un tema de partidos, es un tema de humanidad”, afirmó.

Finalmente, Marziotte cerró su intervención con un pedido: “Esto no es un discurso, es una invitación a que seamos humanos.

Reclamó también fortalecer el trabajo interinstitucional y facilitar el acceso de la ciudadanía a los servicios existentes, reconociendo que hoy, para muchas personas, “es más difícil hablar con un profesional de la salud mental que con el presidente”.

Lo hablábamos recién con el doctor  Squillace. Llegar a un profesional de la salud mental es más bravo que hablar con el presidente a veces. Y no puede ser.

Entonces, esas cosas tenemos que ponerlas sobre la mesa. Yo lo viví de cerca. Y por eso lo puedo contar.

Y me parece que muchos salteños lo han vivido, muchos uruguayos. Y tenemos que decirlo. Propongo que como sociedad empecemos a hablar del tema con naturalidad, con responsabilidad y con empatía.

Que abramos espacios, que seamos parte de decir, como lo decía recién, no estoy bien

Acompañemos, escuchemos y estemos. En este edil siempre van a tener las ganas de aportar, por más que vayamos perdiendo 5 a 0. Y esta Junta Departamental debe estar a la altura de esta problemática”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mcvt
- espacio publicitario -Bloom