


La SRA reclamó condiciones para liberar el potencial del campo
Con un fuerte mensaje político, institucional y económico, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, inauguró este sábado la 137° Exposición Rural en Palermo. Ante tribunas colmadas y con la presencia del Presidente de la Nación, Pino realizó un balance de la gestión actual, planteó exigencias clave para el sector agropecuario y reafirmó el compromiso del campo con el país.
“Debemos ser realistas: hubo avances en los últimos 18 meses, pero no podemos darnos el lujo de perder otra oportunidad”, afirmó Pino, quien destacó el rol productivo y social del agro. «Producimos alimentos, generamos trabajo, y agregamos valor de manera sostenible. Solo pedimos que nos dejen hacerlo sin más trabas que las de la naturaleza», remarcó.
El dirigente rural sostuvo que el campo puede duplicar su producción si se le brindan las condiciones adecuadas. Entre los reclamos, destacó la necesidad de eliminar retenciones, reducir la carga impositiva provincial y municipal, fomentar el crédito a largo plazo, garantizar la seguridad en las zonas rurales, avanzar en una reforma laboral que termine con “la industria del juicio” y mejorar la infraestructura y logística nacional, especialmente la hidrovía.
“El Estado debe acompañar, no entorpecer”, subrayó, al tiempo que pidió un marco legal para atraer inversiones extranjeras y denunció el avance del delito rural y la falta de respuestas judiciales.
En su discurso, Pino también sostuvo el diálogo con el Gobierno en temas institucionales, como el respeto a la propiedad privada, la independencia de la Justicia y el saneamiento del Banco Central. «Defendemos la República. Apoyamos la iniciativa Ficha Limpia y repudiamos la corrupción y la perpetuación en el poder», enfatizó.
Respecto al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), exigieron una modernización técnica y mayor eficiencia. Y planteó el desafío de alcanzar el estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación, como logró la Patagonia, llamando a un trabajo conjunto con los productores.
Por último, ratificó que la eliminación total de las retenciones debe concretarse: «Las retenciones no son un problema del campo, son un flagelo nacional. Ahogan a las pymes rurales y frenan el crecimiento del país».
El discurso de Nicolás Pino concluyó con un llamado a la unidad nacional:
«Unámonos, no para pensar igual, sino para trabajar juntos. ¡Viva el campo argentino! ¡Viva la Argentina que no baje los brazos!»
“Reducimos retenciones y declaramos la guerra al modelo empobrecedor” dijo Milei en La Rural

El presidente Javier Milei participó del acto oficial inaugural de la 137.ª Exposición de la Sociedad Rural Argentina, en La Rural de Palermo, donde anunció una batería de economías dirigidas al sector agropecuario y reiteró su visión liberal como eje del nuevo modelo de país.
Ante un auditorio colmado de productores, dirigentes rurales, empresarios y frente a miles de asistentes, Milei calificó a la muestra como “la esencia de la economía nacional” y expresó que “por primera vez en más de 100 años, las exportaciones de carne vacuna superaron las 900.000 toneladas”.
Reconoció a los productores por su aporte y destacó que “la ganadera genética argentina es demandada en todo el mundo”.
Reducción de retenciones: el anuncio clave
En un tramo central del discurso, el mandatario anunció una reducción inmediata de retenciones:
- Soja: del 33% al 26%.
- Subproductos de soja: del 31% al 24,5%.
- Maíz y sorgo: del 12% al 9,3%.
- Girasol: baja del 5,5% y 4%.
- Carne vacuna y aviar: del 6,75% al 5%.
Milei enfatizó que estas bajas “son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el gobierno”. También reiteró que la eliminación total de retenciones es un objetivo prioritario de su gestión, condicionado al sostenimiento del superávit fiscal.
Críticas al “modelo de la casta” y reivindicación del liberalismo
El presidente cargó con dureza contra los sectores políticos opositores, a quienes acusó de haber “empobrecido al país durante décadas” y de pretender “financiar dádivas con el bolsillo ajeno”. Calificó a sus detractores como “genocidas del futuro” y “parásitos fiscales”.
En un discurso cargado de referencias ideológicas, citó a Axel Kaiser, Thomas Sowell y la Torá para justificar su visión de un Estado mínimo y una economía basada en la libertad. “Nosotros creemos en un país donde los que producen y emprenden sean protagonistas”, dijo.
Impacto en el sector y visión de largo plazo
Milei aseguró que su gobierno ya ha implementado más de 400 reformas que benefician directamente al agro. Destacó:
- la eliminación del cepo cambiario
- la baja de aranceles a la importación de maquinaria
- la liberalización del mercado de aftosa
- y los avances en conectividad gracias a Starlink.
Finalmente, llamó a los productores a “no abandonar el camino hacia la Tierra Prometida” y a “seguir dando la batalla diaria por la libertad”.
“Vamos a hacer de la Argentina el país más libre y próspero del mundo”, concluyó.