back to top
19.9 C
Salto
martes, marzo 25, 2025
Columnas De Opinión
María Belén Orlandoni
María Belén Orlandonihttps://www.instagram.com/quimicaconbelu/
Desde 2023 vivo en Salto, aunque soy argentina de origen. Soy bioquímica y docente, apasionada por las ciencias y la educación. Me motiva ayudar a otros a descubrir quiénes son y cómo el conocimiento puede fortalecer sus vínculos con los demás. A través de Instagram, difundo la ciencia, comparto métodos de estudio y muestro cómo la química está presente en lo cotidiano. En 2023, tuve la oportunidad de escribir un artículo mientras trabajaba en la Universidad Católica del Uruguay.

La química de la felicidad

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kkzd
emotions intelligence design illustration isolated

Este tema podría ser muy extenso, pero vamos a ir de a poquito en varias tandas.Nuestro cuerpo humano es una gran máquina de reacciones químicas

Las emociones son expresiones psicofisiológicas y biológicas (vinculan la cabecita y el cuerpo, en otras palabras)

Los estados emocionales son causados por nuestras estrellas de este tema: las hormonas y los neurotransmisores que luego convierten estas emociones en sentimientos.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

¿Cuál es la diferencia de ambos?

Los neurotransmisores solo van hacia las neuronas, las que se comunican la información mediante sinapsis, mientras que las hormonas se comunican con los órganos (el órgano dependerá del tipo de hormona que sea liberada), sin importar la distancia dónde se encuentren, viajando por el torrente sanguíneo.

La hormona es liberada por una glándula endocrina al torrente circulatorio, mientras que el neurotransmisor es liberado por las neuronas en el espacio sináptico que existe entre ellas y se forma en las vesículas sinápticas, y tienen un efecto mayor que el neurotransmisor.

¡Ojo! si bien son las más mencionadas, no hablamos solo de hormonas sexuales.

Algunos neurotransmisores que podemos conocer: la dopamina, la serotonina, la noradrenalina, el cortisol y la oxitocina.

Nuestras emociones dependen de cómo trabaja el cerebro, es el que se encarga de «convertir» a las hormonas y neurotransmisores en sentimientos.

Se habla de algunas emociones como básicas, las más repetidas podrían ser: felicidad, alegría, amor, ira, miedo y tristeza.

El 20 de marzo fue El día de la felicidad, y es interesante aprender un poquito más.

¿Por qué sentimos felicidad? Esta emoción está ligada a la segregación de endorfinas, lo cual nos hace sentir mejor, ya que nos relaja, refuerza nuestro sistema inmunitario y aumenta la sensación de felicidad. Las endorfinas se producen en la hipófisis o glándula pituitaria y el hipotálamo, se liberan durante la intimidad, la emoción, el dolor, el ejercicio, el consumo de comida picante, los chocolates o cosas dulces. etc.

Se la conoce como la morfina endógena; (endógena, porque se produce dentro del cuerpo, por el propio organismo).

Tienen efectos similares a los que se producen al consumir opiáceos (las drogas más antiguas del mundo): inhiben el dolor.

Parece poco, pero qué importante poder identificar situaciones que nos generen felicidad.

¿Viste Intensamente? (La 1 o la 2, brillantes ejemplos de esto que te cuento)

Y a vos ¿Qué te genera felicidad?

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kkzd