Más de 350 niños y niñas de 10 departamentos participan en la sexta edición del Campeonato Nacional de Fútbol Infantil Scotiabank, que combina deporte y educación financiera, iniciando en Salto y recorriendo gran parte de el país hasta la final en Montevideo.

La sexta edición del Campeonato Infantil Scotiabank: fútbol, valores y educación para la vida
Con gran entusiasmo y la presencia de jugadores, familias y autoridades locales, este viernes se dio inicio a la sexta edición del Campeonato Nacional de Fútbol Infantil Scotiabank en la ciudad de Salto. La jornada inaugural reunió a equipos de Salto y Paysandú, marcando el comienzo de un torneo que recorrerá gran parte del territorio nacional hasta octubre y que, más allá de la competencia deportiva, promueve valores fundamentales y educación financiera.
En representación de la institución organizadora, la Cra. Gabriela Cabrera, gerente de Scotiabank Salto, destacó la importancia de abrir el campeonato en Salto y subrayó el compromiso de la entidad con la comunidad local. “Para todo nuestro equipo es un honor recibir a los jugadores y a los chicos de Salto y Paysandú. Este torneo reafirma nuestro compromiso social y nos permite transmitir valores como respeto y juego limpio a través del fútbol y de «La Liga de la Vida», un juego diseñado especialmente para enseñar conceptos financieros básicos a los niños”, señaló un vocero del banco.
Este torneo reafirma nuestro compromiso social y nos permite transmitir valores como respeto y juego limpio
Cra. Gabriela Cabrera, Gte. Scotiabank Salto
Más de 350 niños y niñas de 10 departamentos del país participan este año en la competencia, que se desarrollará del 30 de agosto al 25 de octubre. El torneo reúne a 44 equipos Sub 11, conformados por alumnos de escuelas públicas, colegios privados y equipos comunitarios. La diversidad de participantes refleja el alcance nacional del campeonato y el esfuerzo por generar espacios inclusivos y equitativos.
Mucho más que fútbol
El campeonato no se limita al juego en la cancha. Una de las innovaciones más destacadas de esta edición es la integración de la educación financiera mediante el juego “La Liga de la Vida”, desarrollado por Scotiabank. A través de dinámicas lúdicas, los niños y niñas aprenden a administrar ingresos, gastos, ahorro e inversión, al tiempo que refuerzan habilidades de trabajo en equipo, comunicación y toma de decisiones responsables. Cada partido se transforma así en una oportunidad de aprendizaje significativo, preparando a las nuevas generaciones con herramientas útiles para la vida dentro y fuera de la cancha.
Ruta del campeonato
La competencia recorrerá diversas ciudades del país, siguiendo un calendario cuidadosamente planificado:
- Salto – 30 de agosto, con equipos de Salto y Paysandú.
- Colonia – 6 de septiembre, junto a equipos de Soriano.
- Florida – 13 de septiembre, incorporando Flores y Durazno.
- Maldonado – 4 de octubre, con presencia de equipos de Lavalleja.
- Montevideo – 11 de octubre, con representantes de la capital.
- Gran Final en Montevideo – 25 de octubre, donde ocho equipos buscarán el título de Campeón Nacional de Uruguay y un lugar en la Copa Continental Scotiabank en Lima, Perú, a disputarse en noviembre.
En cada sede, los equipos definirán a los clasificados para la gran final, asegurando un torneo competitivo y emocionante en todas sus etapas.
Integración y equidad
Una característica que distingue al Campeonato Nacional de Fútbol Infantil Scotiabank es su compromiso con la igualdad de género. Uruguay fue pionero en exigir la participación de niñas en los equipos, una iniciativa que hoy se replica en todos los países donde se disputa el campeonato, consolidando un espacio de integración y equidad que promueve la participación de todos los niños y niñas por igual.
Con el inicio del torneo en Salto, Scotiabank refuerza no solo su apuesta por el deporte infantil sino también su responsabilidad social, generando un espacio donde la competencia, la diversión y la educación se entrelazan para formar a las futuras generaciones. La emoción de los goles, el aprendizaje en cada juego y los valores que se transmiten en cada cancha convierten al campeonato en una experiencia única, que trasciende lo deportivo y deja enseñanzas que acompañarán a los niños más allá de las canchas.