back to top
domingo, 23 de febrero de 2025
30.1 C
Salto

La ofensiva «naranjera»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8rmg

Como nunca antes: 8 equipos salteños en la Copa del Interior

El hecho para el fútbol salteño será, a todas luces, histórico, desde el momento en que en la próxima edición de la Copa del Interior a nivel de clubes, un total de ocho equipos salteños formarán parte de la escena. En este caso, hay que considerar a las Divisionales «A» y «B».

En la Divisional «A», participarán Universitario, Ferro Carril, Nacional y Arsenal. En la Divisional «B», estarán Gladiador y River Plate desde la Liga Salteña de Fútbol, mientras que representarán a la Liga de las Colonias Agrarias, Independiente y Barrio Albisu.

De estos ocho equipos salteños, dos fueron campeones del Interior: Ferro Carril, en dos ocasiones, y Universitario, mientras que Nacional fue campeón de la Divisional «B» en 2024.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Con los 32

Será en la segunda quincena de abril cuando se inicie la disputa de la Copa del Interior en ambas divisionales. En la «A», competirán 32 equipos, que serán divididos en ocho series de cuatro, resolviendo cada integración en función de la proximidad geográfica.

Equipos participantes

EquipoDepartamento
Nacional de SaltoSalto
Universitario de SaltoSalto
Arsenal de SaltoSalto
Ferro Carril de SaltoSalto
PorongosFlores
Arroyo GrandeIsmael Cortinas
QuilmesFlorida
Nacional de FloridaFlorida
Atlético FloridaFlorida
EstudiantilPaysandú
HuracánPaysandú
18 de JulioFray Bentos
EstudiantesTacuarembó
WanderersDurazno
Río NegroSan José
CampanaLibertad
San CarlosSan Carlos
Punta del EsteMaldonado
Libertad de San CarlosSan Carlos
PiriápolisMaldonado
Institución San LorenzoKm 110
PeñarolRivera
Melo WanderersCerro Largo
Boca Juniors de MeloCerro Largo
HuracánTreinta y Tres
Horqueta WanderersColonia
Nacional de Nueva HelveciaColonia
Atenas de TalaCanelones
LavallejaRocha
Barrio OlímpicoMinas
Pirata JuniorsArtigas
BarracasDolores

En la Liga Sanducera hablan de «mala fe»

«Finalidad fue y es sacar a Paysandú»

La verdad sea dicha. Por si fuese poco, esta toma gráfica publicada por el diario El Telégrafo de Paysandú no podría ni debería generar dobles interpretaciones. La pelota entró claramente al arco de Tacuarembó, en el juego del pasado sábado, disputado en el estadio sanducero.

Ese gol no validado «incendió la pradera» en Paysandú, a tal punto que el Consejo Directivo Central de la Liga de aquel departamento martilló sobre el punto, de acuerdo con el informe de los colegas.


No andan con chiquitas

«El retiro de la confianza»

Desde El Telégrafo se expone un hecho remarcable que El Pueblo transcribe, porque no deja de ser revelador.


El último enfoque de los colegas no es menor, desde el momento en que se informa que:

  • «Se elevará una nota a OFI señalando el malestar y disconformidad que tenemos con la terna del encuentro.»
  • «Asimismo, le retiraremos la confianza al Consejo Técnico de OFI, órgano que nombra a los árbitros para los encuentros.»

La crisis del arbitraje anda suelta

En el universo del fútbol, los cuestionamientos a los árbitros no han faltado desde tiempos inmemoriales. Pero no parece menos cierto que, en los últimos años, las polémicas «arden hasta el amanecer».

Pasa en el fútbol de la Liga Salteña, en el fútbol de AUF, de OFI, de AFA… ¡de dónde sea!

Un aspecto que eriza la piel es cuando, sobre una misma jugada, se aplican criterios opuestos. Caer en la sistemática conclusión de que «es cosa de la interpretación de cada juez» es una manera de «dejarla pasar», impidiendo que haya unificación en los criterios.

Lo sucedido en Paysandú es solo un caso más entre tantos. No hay dudas de que nuestros árbitros del Interior tampoco tienen los mejores ejemplos o espejos. A nivel de Montevideo, Ostojich y Matonte, por ejemplo, están lejos de ser referentes.

Más bien, ambos representan el polo opuesto a la más básica jerarquía. No les nace. No la tienen.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8rmg