La obesidad es uno de los mayores problemas de salud que tenemos en el Uruguay. Sin lugar a dudas uno de los problemas más actuales. Neófitos en el tema sabemos que el problema puede tener diversas causas, desde la genética hasta la alimentación.
Es en este segundo aspecto queremos detenernos hoy. Seguramente los profesionales (científicos, en el tema) podrán asesorarnos mejor, pero hoy ya es preocupante porque se trata de un tema que aqueja a todos los uruguayos, desde los primeros años de vida.
Uruguay está entre los países de Sud América que enfrenta mayores problemas por este tema. La alimentación en base a ciertos productos industrializados, que hoy tienen una gran preferencia entre la niñez y la juventud principalmente es considerada una de las responsables del problema.
Es seguramente un tema de difícil encare, debido a que en el fondo para que alguien no se alimente en base a estos alimentos “chatarra”, como se los denomina, debemos darle otras opciones y generalmente no las hay en el mercado hoy.
Somos lo que comemos se afirma y seguramente que la alimentación tiene mucha responsabilidad en este sentido. Hoy la carne proviene de animales a menudo criados y engordados en base a productos químicos, porque el mercado consumidor, los requiere antes, baratos y grandes. ¿Que tendrán consecuencias para la salud humana? Seguramente, pero ese no es un problema para quien lo produce.