back to top
12 C
Salto
lunes, noviembre 10, 2025

La Noche de las Librerías 2025, el reencuentro con los libros, los autores y la memoria literaria

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

El viernes 14 de noviembre de 2025, Salto se suma a la celebración nacional de la Noche de las Librerías. Un evento que busca rescatar la magia del libro y el papel de las librerías como espacios culturales vivos. En Librería 33, el público podrá disfrutar de una velada que unirá a lectores con sus autores clásicos —Quiroga, Amorím, Marosa di Giorgio— y con las voces mas nueva en el tiempo: Fabio Guerra, Elder Silva, Miguel Motta, Luis Do Santos, Inés Bortagaray Fernando Rocha y tantos más.

UNA NOCHE PARA VOLVER AL LIBRO

La Noche de las Librerías es mucho más que una jornada con horario extendido: es una reivindicación del acto de leer como un gesto de libertad. En tiempos de celulares, y distracción constante, detenerse a abrir un libro es casi un acto de amor.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El evento, impulsado por el Ministerio de Educación y Cultura, pretende visibilizar el rol de las librerías como parte del patrimonio cultural uruguayo y reconocer la figura del librero como mediador entre autores y lectores.

En Salto, la cita será en Librería 33, desde las 18:00 hasta la medianoche. Habrá presentaciones, lecturas, charlas y sorpresas, incluso actividades para los más pequeños, que podrán descubrir historias entre juegos y cuentos.

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

Programación en Librería 33 – Salto

Lugar: Librería 33 – calle Treinta y Tres 32

🗓 Viernes 14 de noviembre de 2025

⏰ Horario: de 18 a 24 hs

RECREAR UN MUNDO EN UN LIBRO

Leer no es solo descifrar palabras; es entrar en un universo distinto. Cada lector recrea el mundo del libro y lo vuelve propio. La lectura nos reúne, nos conecta con la memoria colectiva y con la imaginación de quienes nos precedieron.

Esa conexión es especialmente fuerte en Salto, tierra de letras profundas. En esta Noche, volverán a respirarse los ecos de Horacio Quiroga, que transformó la selva en tragedia y cuento universal; de Enrique Amorín, cronista del alma social del norte; y de la inigualable Marosa di Giorgio, quien hizo de la poesía un jardín poblado de misterios, flores y fantasmas.

Los autores del presente: nuevas voces del litoral

INÉS BORTAGARAY

Inés Bortagaray Sabarrós es una destacada escritora y guionista nacida en Salto, que ha dejado una huella significativa en la literatura y el cine. Nacida el 22 de mayo de 1975, ha publicado dos libros: «Ahora tendré que matarte» (2001) y «Prontos, listos, ya» (2006), y ha trabajado en varios guiones de cine, incluyendo «El lugar de la otra» y «A vida invisível». Su trabajo es reconocido internacionalmente, incluyendo galardones en el festival internacional Sundance Film Festival. Bortagaray es una figura influyente en la narrativa sudamericana y colabora en proyectos cinematográficos que siempre han sido bien recibidos por el público y la crítica

FABIO GUERRA

Poeta, narrador, periodista y actor salteño, combina el humor con la introspección y la mirada crítica. Autor de Soliloquio del escudero, Loco en su tinta y del libro infantil Mirá vos, premiado a nivel nacional, Guerra representa esa frontera entre la palabra viva y la escena. Su voz rescata el tono del río, la ironía del barrio y la fe en el poder de la palabra.

LUIS DO SANTOS

Narrador de hondura y paisaje, Luis Do Santos (Calpica, 1967) reside en Salto y ha sido reconocido por su novela El Zambullidor, traducida al francés. Su obra explora la vida rural y la memoria del Uruguay profundo, donde lo cotidiano adquiere una dimensión simbólica. Su narrativa entrelaza lirismo y realismo, y confirma que la literatura uruguaya sigue naciendo lejos de los centros.

ELDER SILVA RIVERO

Poeta y docente nacido en Salto, y aunque partió muy joven se lo reconoce como una figura clave del movimiento poético uruguayo. Su obra se caracteriza por una oralidad intensa, cargada de ternura y compromiso social.

MIGUEL MOTTA AGUIRRE

Miguel Motta Aguirre nació en Salto, Uruguay, en 1954. Desde joven mostró interés por la literatura y la filosofía, lo que le llevó a trabajar en diversos ámbitos, incluyendo el periodismo. Su primera novela, «Breviario de un mediocampista», fue publicada en 1992, y su segundo libro, «Código para una muerte», se publicó en 1995. En 2002, recibió el primer premio de narrativa inédita por su novela «Los días del agua». Motta Aguirre ha sido reconocido con varios premios por su trabajo literario, incluyendo el Primer Premio Nacional de Narrativa «Narradores de la Banda Oriental» en 2012 por su novela «Hasta la cinta de llegada». Su obra explora la relación entre literatura y filosofía, reflejando su conexión con la cultura y la sociedad uruguaya.

CUANDO LA PALABRA VUELVE A REUNIRNOS

La Noche de las Librerías 2025 es, para Salto y todo el país, un ritual de reencuentro. Reencuentro con los libros, con los autores, con el placer de conversar sobre lo leído. Mientras las luces permanecen encendidas y los lectores se demoran entre anaqueles, vuelve esa vieja certeza: la literatura no muere; solo espera ser leída otra vez. Y en cada lector que cruza la puerta de una librería esa noche, hay un gesto de resistencia, una pequeña utopía cumplida: el país todavía lee.

Y en cada rincón del Uruguay, cada departamento destacará a sus mejores plumas, pero otras con vuelo universal, también estarán presentes, en las charlas, los comentarios en los libros en exhibición, y eso es en definitiva, lo bueno de todo esto, rendirle un culto al libro, de la mejor forma, al leerlo, comentarlo, atesorarlo y compartirlo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6n2i
- espacio publicitario -Bloom