back to top
7.2 C
Salto
sábado, septiembre 13, 2025
Columnas De Opinión
Dr. Gabriel Cartagena Sanguinetti
Dr. Gabriel Cartagena Sanguinetti
Abogado y docente uruguayo especializado en derecho informático, nacido en Fray Bentos en 1978. Egresado de la Universidad de la República, es expresidente de la Asociación de Abogados de Salto, autor de publicaciones nacionales e internacionales sobre derecho informático, y miembro de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática. También está involucrado en actividades sociales y voluntariado, habiendo sido miembro directivo de los Clubes de Leones de Salto, y es un activo defensor de derechos a través de su práctica legal.

La informática de gestión parlamentaria debería implementarse en Salto

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xlcf

La informática jurídica de gestión parlamentaria constituye una herramienta estratégica que puede transformar profundamente la labor de las Juntas Departamentales. Mientras Uruguay ha logrado avances significativos a nivel nacional con portales y sistemas que transparentan la labor legislativa, a nivel departamental todavía persisten procesos manuales y una estructura burocrática que limita la eficiencia y la transparencia.

La Junta Departamental de Salto tiene la oportunidad de dar un paso decisivo hacia la digitalización mediante la implementación de programas de gestión robustos que integren informática jurídica, ofimática y logística en apoyo directo a la actividad de cada edil. Entre las mejoras concretas que se podrían lograr destacan una agenda digital individualizada para cada edil, que permita registrar y consultar sus participaciones en comisiones, sesiones y actividades institucionales, la trazabilidad completa de cada proyecto de resolución o  decretos desde su presentación hasta su votación, garantizando transparencia y seguimiento ciudadano, herramientas de colaboración ofimática que faciliten la gestión de documentos compartidos, la sincronización de calendarios y las comunicaciones seguras, y la organización eficiente de la logística interna, incluyendo la coordinación de salas, recursos y audiencias públicas.

La implementación de estas medidas no es un lujo, sino una necesidad para fortalecer la eficiencia administrativa y la legitimidad democrática, que ojalá los ediles puedan comenzar a implementar. Un sistema moderno no reemplaza la función política del edil, sino que la potencia, brindando respaldo a la labor de legislar, controlar y representar con transparencia y eficacia.

- espacio publicitario -
Conviertase en Socio Suscriptor  y participe de increíbles sorteos TODOS los meses

La Junta Departamental de Salto tiene la posibilidad de convertirse en un referente de modernización departamental, dando un salto cualitativo que acerque la gestión parlamentaria a la ciudadanía y optimice los recursos institucionales. La adopción de tecnología avanzada constituye, en definitiva, un paso esencial para consolidar una administración más ágil, transparente y accesible como sabemos que están gestionando nuestras actuales autoridades, quienes podrán analizar nuestra columna y comenzar a dar pasos para una Informática Jurídica de Gestión parlamentaria que optimice recursos y logre avances significativos. GECS.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xlcf