AMIN NIFFOURI SENADOR DEL PARTIDO NACIONAL, LOS IMPORTADORES Y LAS IMPORTACIONES DE FRUTAS Y VERDURAS
Nos comunicaron, fuentes del sector, que había habido una reunión en la semana entre integrantes de la dirección de la Cámara uruguaya de importadores de frutas y verduras con el Senador Herrerista, Amin Niffouri. Por su origen, Canelones, lo sabemos conocedor del sector y lo llamamos para consultarlo al respecto. Este fue el dialogo con el referido Senador.
Tenemos el trascendido que dentro de sus preocupaciones está el tema de las importaciones de las frutas y verduras, y, puntualmente, ese mecanismo tradicional que tiene el Uruguay del otorgamiento de AFIDIs. Por ello se reunió con los importadores a conversar ¿Qué nos puede decir al respecto?
Si, así es. Ni que hablar que el tema de la granja y de la producción de frutas y verduras es un tema bien importante para el país todo. A partir de lo que es el tema de la sequía, que impacto fuertemente, sobre todo en lo que fue enero, febrero y marzo. Ha complicado, si bien seguimos con un déficit hídrico importante, yo creo que para la producción esos meses fueron muy complejos. Tuvimos si, surgió una reunión con los importadores, preocupados por este sistema que se tiene para la importación de frutas y verduras, los AFIDIs. Que se había, en principio nos manifestaron que para ellos, a su entender, se estaban cambiando un poco las reglas del juego. Porque en lo que tiene que ver con la sequía, se autorizó, se habilito para que algunos productores de frutas y verduras tuvieran; o se les habilito esos AFIDIs. Y quieren saber cómo van a ser las reglas de aquí en adelante. Este sistema, yo creo que lo fundamental, para que funcione bien, es conseguirle el justo equilibrio. Porque también, ni que hablar, que tenemos que tener en cuenta cierta protección a la producción nacional, que está bien, pero tenemos que tener ese equilibrio con que le llegue a la población frutas y verduras de buena calidad y al mejor precio posible. Entonces ese es el sano equilibrio que hay que cuidar. Y en ese sentido la preocupación, en este caso de los importadores, por tener una hoja de ruta de reglas claras de cómo se va a manejar hacia adelante, más allá de un funcionamiento entre comillas, especial por la sequía. Tuvimos ese ida y vuelta. Ellos han pedido para ser recibidos por la Comisión de Ganadería del Senado.
Nos enteramos, y a ese respecto consultamos al Senador Domenech . . .
Por lo que tengo entendido se reunió el jueves pasado la Comisión; y, quedo en el orden del día que el primer jueves, ahora, de julio, se va a recibir a los importadores para dar su punto de vista. Y yo creo que conversando y buscando ese justo equilibrio se va a llegar a algún tipo de acuerdo para que se mantenga eso de, primero, tener que quedar abastecida la población; cuidar, cuando se tiene que cuidar a la producción nacional; y, también cuidar los bolsillos de los usuarios en cuanto al tema de los precios.
El tema de fondo nace en que había una ¨legalidad acostumbrada¨, que se usaba, como en el caso de las papas en el 2020 de la mano del exministro Uriarte, el año pasado con unas 130.000 bolsas de cebollas, una ventana abierta y de libre importación. Funcionaba armónicamente, no había inconvenientes. Pero se sucedieron hechos, y, nosotros desde el 30 de marzo llevamos adelante una investigación al respecto. Y, se ha podido ver que en ese manejo, irregular, por llamarlo de algún modo, donde hay algunos aspectos donde violentan los tradicionales procederes; y, ha llevado a sensibilizar a un sector que quedo marginado, arbitrariamente. No debe haber sido fácil para usted tratar de arbitrar esos intereses. No se cuál es su opinión al respecto.
No, por eso, yo creo que acá lo que tiene que haber desde el gobierno; y, en este caso desde el Ejecutivo; en este sistema, primero y fundamental, son las reglas claras. Que cada uno de los eslabones involucrados en esta cadena productiva sepan cuáles son las reglas del juego. Y entonces con las reglas de juego claras, yo creo que es la manera en que transite un mejor acuerdo. Creo que eso es lo que se está pidiendo; y, me parece que con razón. Y bueno hay que acercar a las partes, en momentos que no hay acuerdo en alguna de las partes, acercarlas para que ello suceda. Por eso como le dije, yo ya hable con integrantes de la Comisión del Senado, y quedaron que el primer jueves del mes van a recibir a los importadores; y, conversar también con las autoridades del Ministerio, para generar ese marco legal, como tiene que ser transparente para todos.
De hecho existe, y se ha violentado, es la realidad que se pudo observar en el desarrollo de la investigación que llevamos adelante, información que está a las órdenes.
Si, con gusto estamos abierto a que nos haga llegar esa información al respecto. Y nosotros estamos trabajando para lograr esa transparencia y esa hoja de ruta de cómo serán los procedimientos.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes 19 de Junio del 2023: El inicio de la semana se caracterizó por un ingreso de compradores similar a la anterior, con una mayor dispersión de ventas entre las naves. También se mantiene el levante de mercadería reducido, ya que los clientes compran lo justo y necesario. Según informantes calificados, la consolidación de la estación invernal conlleva un enlentecimiento de las ventas minoristas, tal cual ocurre históricamente. Se registraron descensos en los precios de referencia de zapallo Kabutiá, morrón Rojo y Verde, zapallito, chauchas y remolacha. Hubo incrementos en los valores de boniato tipo Zanahoria, ajo, morrón Amarillo, pepino, brócoli, nabo, rúcula y frutilla. Como novedad se registró el ingreso de las primeras partidas de mandarinas de la variedad Ellendale
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 10 al 16 de Junio del 2023
Frutilla: se observa mayor presencia de frutillas provenientes del Litoral Norte, pero la mayoría de ellas con problemas de maduraciones irregulares, lo que hace que sus valores se tonifiquen levemente.
Emilio Gancedo
