Ricardo González Vetey, integrante del Grupo Teatral La Galera, compartió reflexiones sobre la experiencia de hacer teatro tanto para adultos como para niños. “El adulto tiene un mayor control sobre sus emociones, el niño es diferente. Por eso, el teatro infantil debe ser sumamente participativo, permitir al niño intervenir, expresar lo que siente desde la risa, el aplauso, y también aprender”, señaló.
Recordó que el teatro, al igual que otros medios de comunicación, tiene un fuerte componente didáctico: “Siempre enseña, por eso hay que ser cuidadosos con lo que transmitimos”.
Un colectivo que nació en 2012
La Galera cumplió 13 años de trayectoria. El grupo comenzó a gestarse a partir de producciones independientes lideradas por Ricardo y en 2012 se consolidó como elenco estable. Su primera presentación oficial fue el 1º de setiembre de ese año en el Paseo Albisu, con el estreno de “Tartufo, el impostor”, de Molière.
Desde entonces, La Galera ha puesto en escena 21 obras de autores clásicos, contemporáneos y creaciones propias, consolidándose como un colectivo independiente que promueve el teatro en diferentes espacios de Salto y la región.
“En el interior del país es difícil sostener un proyecto teatral porque las políticas culturales suelen ser centralistas. Sin embargo, logramos mantenernos gracias al compromiso del grupo y al apoyo de la gente. La Galera es una coincidencia de personas que pocas veces se da: humanamente respetuosas y con gran energía positiva”, expresó Ricardo.
Tres pilares: niños, comedia e historia
La elección de las obras, explicó, responde tanto al gusto del grupo como al interés del público. “Durante una función, por más de una hora, se logra reunir a personas en un mismo espacio donde no hay diferencias políticas ni económicas, solo disfrute. Eso es lo que valoramos”.
Las líneas principales de trabajo de La Galera se centran en tres pilares: teatro para niños, comedias y obras de contenido histórico. La mayoría de los integrantes son docentes, lo que aporta naturalmente un enfoque educativo a las propuestas.
El Principito, una obra que marcó un ciclo
Entre sus producciones más recientes se destaca la adaptación de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, estrenada en 2023. Con 11 actores en escena, cantantes, bailarines y músicos, y un cuidado estético en vestuario y maquillaje, la obra fue presentada en teatros, centros educativos, salones institucionales y espacios comerciales, superando los 3000 espectadores.
La propuesta, que pone en escena la historia del aviador perdido en el desierto y su encuentro con el pequeño príncipe del asteroide B612, cautivó a niños y adultos con el mensaje de que “lo esencial es invisible a los ojos”.
Tras un año de presentaciones continuas, La Galera decidió cerrar el ciclo de El Principito con una última función doble el próximo 17 de setiembre, en el Teatro Larrañaga, dirigida a centros educativos del departamento.
Elenco:
Felipe Cuesta, Rodrigo Catdozo, Evangelina Cavallo, Valeria Ferreira, Stefania Menoni (Isabella Bibbo), Gabriel Marquez, Jorge Molina, Abril Dutra (Catalina Moreira), Alfonsina Silva y Josefina Barboza.






