back to top
martes, 1 de julio de 2025
5.1 C
Salto

La financiación de los Partidos Políticos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/r7kn

La financiación de las campañas de los Partidos Políticos en el Uruguay sigue siendo un tema “clave”. A pesar de ello la ley que ordenaría y corregiría el asunto, solo ha alcanzado media sanción en el Poder Legislativo.

Esto determina que aún es libre y nadie está obligado a declarar la procedencia de los fondos que permiten financiar el funcionamiento de los Partidos Políticos.

El mayor riesgo que esto supone es que hay “puestos” y “cargos” que están vedados para el pueblo, pues se “compran” y “se venden” a quien o quienes aportan más y obviamente ponen sus condiciones.

- espacio publicitario -ASISPER

No tenemos pruebas de lo que decimos, pero si revisamos algunos casos de gente que nada ha tenido que ver con capacidad para el cargo o la función que le ha sido encomendada, tenemos la explicación que se requiere.

Pero el mayor riesgo en estas condiciones es la infiltración del sistema por parte de “capitales negros”, debido que nadie debe explicar de dónde salen los fondos.

- espacio publicitario -UNICEF

No es raro entonces que provengan del narcotráfico, que maneja mucho capital. Ni que hablar de otras actividades tan nefastas como ésta.

Ya no interesa tanto el hecho de que los mejores puestos, los mejor remunerados y por lo tanto los más ambicionados, sean “reservados” para aquellas personas que han mostrado mayor adhesión a la causa, sino

Que se los adjudique a aquellos que mas aporten.

¿Dónde ha quedado aquello de que los infelices deben ser los más privilegiados?

La ley que obligue a los Partidos Políticos a declarar la financiación de sus campañas, luego de determinado monto de aporte, debe ser sancionada urgentemente en el Uruguay, porque la situación actual se presta para ignorar toda disposición en la materia.

Esta disposición obligará a saber “quien es quien en el Uruguay” y sobre todo ¿cuánto aportó para determinada campaña? Nos permitirá saber “porqué la posición de determinados partidos sobre tal o cual tema?, porque obviamente cuando una persona o lo que es peor aún una empresa aporta determinadas sumas, es obvio que también establece sus condiciones, para que en el caso de llegar al poder dicho Partido lo beneficie y permite resarcirse de dicha suma, a veces con creces.

Si el Uruguay quiere considerarse “libre” de la posibilidad de que el narcotráfico “infiltre” a la democracia, debe tomar urgentes medidas como ésta. En caso contrario seguiremos asistiendo a bonitas declaraciones, pero en los hechos dejaremos la puerta abierta a las peores posibilidades.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/r7kn
- espacio publicitario -Bloom