back to top
20.5 C
Salto
miércoles, noviembre 5, 2025

La Fiesta del Inmigrante celebrará su 26ª edición en el Espacio Puerto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

El evento se realizará el domingo 9 de noviembre con música, teatro, historia y exposiciones de colectividades que celebran la diversidad cultural de Salto.

Queremos que la gente venga, que comparta y que recuerde que todos, de una manera u otra, tenemos raíces que vienen de lejos.

Logotipo de UNI Salto / Unión de Inmigrantes de Salto

La Unión de Inmigrantes de Salto (UNI) se prepara para vivir una nueva edición de una de las celebraciones más queridas del calendario cultural del departamento. El próximo domingo 9 de noviembre de 2025, a partir de las 18 horas, el Espacio Puerto será nuevamente el punto de encuentro para la 26ª Fiesta del Inmigrante, una jornada donde las tradiciones, los recuerdos y las nuevas expresiones culturales se entrelazan en un mismo escenario.

Como cada año, las distintas colectividades que integran la UNI vienen trabajando en conjunto para dar forma a una actividad que rinde homenaje a los hombres y mujeres que, desde diferentes rincones del mundo, llegaron a estas tierras con sus costumbres, su trabajo y su esperanza, contribuyendo a forjar la identidad salteña. Al mismo tiempo, la fiesta busca reconocer a las nuevas generaciones de inmigrantes que continúan sumando diversidad y riqueza cultural al entramado social.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El evento abrirá con el ya tradicional Desembarco, una representación simbólica del arribo de los inmigrantes al puerto de Salto, evocando aquellas primeras llegadas que marcaron el comienzo de nuevas vidas y nuevos sueños. Este momento, cargado de emotividad y significado, invita a reflexionar sobre las raíces de nuestra comunidad y el valor de la integración.

Luego de la apertura, la programación artística continuará con una nutrida grilla de espectáculos que abarcarán diferentes géneros y expresiones. El grupo de teatro del Espacio Eduardo Piñeiro, dirigido por Zully Vallarino, ofrecerá una puesta especial preparada para la ocasión. A continuación, se presentará la Orquesta Municipal de Salto, bajo la dirección del maestro Sergio Mena, aportando su sello musical característico a la celebración.

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

Durante la velada, el público podrá disfrutar de la actuación de las colectividades españolas, ecuatorianas e italianas, que como cada año comparten parte de su herencia cultural a través de la danza, la música y los trajes típicos. También participarán las academias de danza de Mónica Girardi, Lucía Tenca y Marcela Cavallo, cuyos elencos han preparado coreografías especialmente diseñadas para esta fecha.

La voz de Ángel Beleda aportará un toque melódico, mientras que el grupo “Con Yeite”, liderado por Luis Miguel Curbelo, llenará el escenario de ritmo y alegría. Como cierre estelar, se presentará la reconocida cantante Stella Duarte, con un espectáculo que promete emocionar y poner a todos a cantar.

La jornada también contará con un espacio destinado a los emprendedores locales, que exhibirán y pondrán a la venta productos artesanales. Habrá stands con trabajos en cuero, crochet, velas artesanales, tortas y juegos, permitiendo que el público disfrute de una feria variada y colorida, ideal para compartir en familia.

Uno de los atractivos especiales de esta edición será la muestra “El sello de la historia”, una propuesta que invita a conocer la historia de la construcción del puerto y el muelle ferroviario de Salto, así como la llegada de los barcos que traían a los primeros inmigrantes. La exposición busca rescatar parte del patrimonio histórico local, recordando la importancia que tuvo el puerto en el desarrollo económico y social de la ciudad.

Siempre pensamos en recordar a esas personas que con mucho esfuerzo y ganas de salir adelante fueron formando nuestra sociedad, nuestra identidad. Así como las nuevas inmigraciones aportan sus anhelos y su energía

La Unión de Inmigrantes de Salto, conformada por distintas colectividades que desde hace años trabajan de manera conjunta, no solo organiza esta fiesta, sino que también promueve durante todo el año actividades de integración, apoyo comunitario y rescate cultural. Con esta nueva edición, reafirma su compromiso con la memoria y el presente de una ciudad marcada por la diversidad.

Desde UNI invitan a toda la población a participar y disfrutar de esta tarde-noche de encuentro, historia y alegría. “Queremos que la gente venga, que traiga su silla, que comparta, que se emocione y que recuerde que todos, de una manera u otra, tenemos raíces que vienen de lejos”, señalaron los organizadores.

La Fiesta del Inmigrante es más que un evento: es un homenaje vivo al esfuerzo, la esperanza y la unión entre pueblos. En tiempos donde la convivencia y la empatía son valores esenciales, esta celebración vuelve a recordarnos que la identidad salteña está tejida con hilos de muchas banderas, y que en la diversidad se encuentra su mayor fortaleza.

Cronograma de La Fiesta del Inmigrante en su 26ª edición en el Espacio Puerto
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0fg1
- espacio publicitario -Bloom