back to top
23.1 C
Salto
jueves, noviembre 27, 2025

La esperanza económica del litoral

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

Desde el inicio de la gestión actual, el equipo económico del gobierno puso la mirada en las fronteras. La crisis de precios con los países vecinos golpeó fuerte al comercio local. En este contexto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una estrategia de evaluación. El objetivo final parece ser trasladar las medidas de alivio aplicadas en la frontera con Brasil hacia el litoral oeste.

El subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, asistió al Senado este miércoles. Allí expuso los detalles de las nuevas normativas fiscales. Estas buscan oxigenar la economía de los departamentos limítrofes con Brasil. Sin embargo, la noticia más esperada en Salto llegó después. Vallcorba admitió que se analiza implementar estas herramientas en nuestra región.

La diferencia cambiaria con Argentina generó un reclamo constante de los centros comerciales. Los empresarios de Salto, Paysandú y Río Negro exigieron soluciones durante meses. Ahora, la cartera de economía abrió una puerta a esa posibilidad. Todo dependerá de los resultados que arroje el «laboratorio» de la frontera norte.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Un banco de pruebas en el norte

El plan piloto comenzará a regir el próximo 1º de diciembre. A partir de esa fecha, el gobierno monitoreará el comportamiento comercial en la frontera con Brasil. Vallcorba señaló que se tomarán unos meses para estudiar los datos. La intención es medir la efectividad real de los beneficios fiscales.

Entre las medidas destacadas aparece el régimen simplificado de importación. Esta herramienta permitirá a los pequeños comerciantes comprar legalmente del lado brasileño. Podrán ingresar la mercadería sin impuestos y venderla formalmente en sus locales. Esto busca combatir el contrabando hormiga y formalizar la economía.

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

Otra medida clave que se evaluará es la exoneración de aportes patronales. El gobierno prometió descontar el 75% de los aportes por cada nuevo trabajador contratado. También se pondrá bajo la lupa el uso de la rebaja del IVA y su aceptación en los comercios de frontera.

La mirada puesta en Argentina

Tras la reunión con los legisladores, Vallcorba habló en rueda de prensa. Confirmó que la evaluación de estos meses será determinante. “Ver cómo funciona el régimen simplificado de importación” fue una de sus prioridades declaradas. El jerarca insistió en la necesidad de validar el sistema antes de expandirlo.

La expectativa en Salto es alta. Si los números cierran, las medidas llegarán al litoral oeste. Esto implicaría un cambio sustancial en la competencia con la vecina orilla. Los comerciantes locales podrían importar productos argentinos para revender legalmente. Esto equilibraría la balanza comercial que hoy favorece al cruce vecinal.

Vallcorba adelantó que se realizarán los ajustes necesarios tras la evaluación. El plan no se aplicará tal cual está, sino que se adaptará a la realidad de la frontera con Argentina. La dinámica del litoral posee características propias que la diferencian de la frontera seca con Brasil.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3z4d
- espacio publicitario -Bloom