back to top
11.8 C
Salto
lunes, noviembre 17, 2025
Columnas De Opinión

LA DINÁMICA INEXORABLE DEL TIEMPO.

Cuando pensamos que estamos absolutamente inmóviles, sin pensar en nada, en realidad nos estamos moviendo a 3.600 segundos por hora rumbo al futuro. Incorporar la inexorable y permanente dinámica de los acontecimientos en la visualización y análisis del acontecer diario es imprescindible.

Por eso se inventaron los relojes y los almanaques; por eso, para lograr buenos resultados en las tareas ejecutivas, se han inventado los cronogramas “tiempo-obra”, porque lo más complejo de administrar es el tiempo, cuya característica es que se “gasta” aunque no se lo utilice.

El saber popular lo ha sintetizado en el clásico: “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”. Una analogía de cómo funciona el tiempo es imaginar una cuenta corriente donde cada día se “depositan” 24 horas, y al final del día queda en cero.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

La postergación de las tareas no hechas en su momento se va acumulando para los días siguientes, como quien emite “crono-cheques” de pago diferido a cuenta del tiempo futuro, con el resultado de que las cosas se hacen tarde, por el apuro, probablemente mal, y postergando las más importantes sin fecha cierta.

La dinámica inexorable del tiempo hace que, a la mayoría de las personas, le resulte difícil visualizar procesos con desarrollos temporales extensos, como es el caso de contraer deuda por un plazo de veinte años.

- Advertisement -Salto Grande es energía, talento y desarrollo

Ayudar a los lectores a comprender cabalmente el asunto será el tema de nuestra próxima nota.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/otk6