La difícil habilitación del cinturón termal

    2
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zsf5

    En estos momentos se vive la rehabilitación de los centros termales, aunque con restricciones y con el máximo de precauciones se hace en un contexto de grandes dudas y estamos seguros que ha sido uno de los temas más preocupantes en esta situación tanto de las autoridades como de los propios empresarios.
    Conjuntamente con la habilitación de los salones de fiesta, fundamentalmente de cumpleaños infantiles y de otros tipos de fiestas, debe comprenderse el tema en todo su contexto.
    Hay grandes perjuicios para estas empresas y no tenemos duda alguna que no han sido contempladas, al menos hasta el momento, por parte del Estado, en la misma medida como ha sucedido en otros casos.
    Algo muy parecido sucede con las empresas de Daymán, termas de las que mucho se habla y de las restantes termas que viven fundamentalmente del turismo extranjero.
    Sin duda que la rehabilitación supone una gran responsabilidad, no sólo para las autoridades que la han autorizado, sino para los empresarios y hasta para los turistas que decidan usufructuar de esta posibilidad.
    Lo ha explicado el gobierno en más de una oportunidad, la habilitación en muchos casos es una especie de ensayo, que no quita que si se tiene que volver atrás en la situación, se lo haga.
    Es muy similar a lo que ha sucedido con la industria de la construcción, principal fuente laboral del país y con las escuelas, que en primer lugar se procedió a habilitar en cierto porcentaje las escuelas rurales, a modo de ensayo y luego paulatinamente se ha ido normalizando.
    Es que Salto, considerada una ciudad turística en más de una oportunidad, ha visto de esta manera la enorme importancia que el sector tiene para la vida misma de la ciudad.
    Aún cuando en los últimos años ha visto crecer una enorme competencia regional, cuando los riesgos de la pandemia restan un buen porcentaje de visitantes, la preferencia por las termas salteñas, es notable, al punto que no tenemos dudas que la normalidad en este caso será rápida.
    Desde luego que la rehabilitación supone un alto riesgo, como toda rehabilitación en la actual situación, pero de todas formas los uruguayos han sabido demostrar que somos capaces de manejar la pandemia, con prudencia, responsabilidad, pero sin alarmarnos.
    De la misma forma o mejor aún se hace necesario demostrarlo frente a los visitantes, que habrán de arriesgarse en buena medida para llegar. Ojalá seamos capaces de entenderlo y asumirlo así.

    A.R.D

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zsf5
    - espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos