back to top
sábado, 10 de mayo de 2025
19.9 C
Salto

La democracia real y la declarada

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/o3f8

Desde luego que no es lo mismo. Una encuesta a nivel de Sudamérica considera a la democracia uruguaya como una de las mejores a nivel del sub continente. Según dicho estudio, es la menos corrupta, la más creíble y la mejor preparada para gobernar.

Tenemos nuestros reparos en el resultado de estos estudios. En primer lugar porque el hecho de figurar entre los primeros y menos corruptos, depende de las investigaciones que se hacen, de los controles.

Vemos que las leyes no siempre se cumplen y como dice aquel tango “con mucha plata uno vale mucho más”. Pero no todo es malo ni deprimente, seguramente hay blancos y negros y diría que la enorme mayoría es de grises, porque una cosa es lo que se dice y otra muy diferente lo que se hace…

Y nos explicamos. En materia de seguridad, si bien los visitantes es lo primero que destacan, los uruguayos sabemos que se ha ido deteriorando y la cuestión no es nueva, ni comenzó hoy…aunque está muy lejos de “acabarse el recreo…”.

Hoy vemos la circulación de armas de grueso calibre y las balaceras son tema de todos los días en varios barrios de Montevideo. Vemos que los homicidios es cuestión de todos los días y por lo general se llevan vidas inocentes o de quienes llevados por una política de “hace la tuya”, cayeron en caminos que ya nunca podrán abandonar.

Cierto es que la represión del delito es importante, pero mucho más lo es para nosotros, trabajar sobre la causas la prevención y esto lleva inexorablemente a políticas sociales que deben ser evaluadas porque el gran riesgo de estas es caer en el asistencialismo que puede llegar a ser más nocivo aún.

Discrepamos con esta encuesta, porque hasta el momento hemos visto como llevados por estudios superficiales, tomamos como algo “normal” asesinatos que antes no sucedían y la cuestión es poder atribuirlos a otros.

Los números que se exhiben son vergonzosos de por sí. La vida humana parece no contar y directa o indirectamente buscamos alguna “razón” para el crimen.

Si el asesinado tiene antecedentes judiciales, parecería que lo justificáramos. Es aquello de “algo habrá hecho”. Creer que todo aquel que cae preso en recuperable, es una ilusión necia, tanto como el creer que atribuyendo a otras tiendas este problema estamos “salvados”.

Mientras sigamos barriendo para debajo de la alfombra la situación seguirá agravándose. Insistiremos en el tema.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/o3f8