back to top
lunes, 21 de abril de 2025
15.5 C
Salto

La «B» sentó la base para iniciar el 16 de marzo: ¿y qué sistema de disputa?

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nefx

Ya con anterioridad, los neutrales y delegados de los clubes de la Divisional «B» resolvieron iniciar el Campeonato Oficial el domingo 16 de marzo. De última, solo se trató de ratificar lo votado y acordado. Además, en el caso de la divisional de ascenso, se confirmó la continuidad de los neutrales, con Deolindo Miquelarena en la presidencia, Julio César Torres en la vicepresidencia y Selena Viera como secretaria.

Otro aspecto importante para avanzar sin complicaciones hacia la fecha de inicio es la composición del Tribunal de Penas y del Tribunal Arbitral. En este último caso, se incorporarán tres abogados. Asimismo, en breve se abrirá diálogo con representantes de las dos asociaciones de árbitros para establecer un acuerdo en materia de viáticos. Todo indica que, a partir del diálogo, se llegará a buen puerto.

Sistema de disputa pendiente

Aún está pendiente la definición del sistema de disputa, que en principio no variaría sustancialmente respecto al aplicado en el 2024.

  • Primera rueda: todos contra todos.
  • Segunda rueda: equipos divididos en dos series de seis (pares e impares), según el registro de puntos al cabo de las 16 fechas del acumulado.
  • Ascensos:
    • El equipo con más puntos en el acumulado será el primero en ascender.
    • Los equipos que ocupen el segundo, tercer, cuarto y quinto lugar jugarán los playoffs.
    • En los playoffs, el segundo jugará contra el quinto, y el tercero contra el cuarto, con ventaja deportiva para quien haya sumado más puntos al final de las dos ruedas.
    • Los dos ganadores avanzarán a la final para determinar el segundo ascenso a la Divisional «A».

Es posible o no jugar partidos de ida y vuelta

En el sistema de disputa de la «B», tras determinarse al ganador del primer ascenso, se juega la instancia de playoffs para el segundo. En este caso, el segundo se enfrentará al quinto, y el tercero al cuarto. En estas etapas, quien obtuvo más puntos en las 16 fechas tendrá ventaja deportiva.

Existe la posibilidad de que los playoffs se jueguen al mejor de dos partidos, dando una segunda oportunidad a quien pierda en el primer juego y no cuente con ventaja deportiva. En caso de empate en puntos y goles, rige la ventaja deportiva. Sin embargo, si tras los dos partidos el de menor registro en las 16 fechas obtiene una mejor sumatoria de puntos o goles, podrá avanzar a la final por el segundo ascenso.

De esta manera, se busca ser menos estrictos y más inclusivos, potenciando las posibilidades de los equipos. Cabe recordar que en el 2024 los ascensos a la «A» fueron logrados por Sud América primero y Hindú después, mientras que los descensos de la «A» a la «B» incluyeron a Saladero y El Tanque.

«Lo que está claro: cuanto menos fechas, tanto mejor»

De las tres divisionales de la Liga Salteña de Fútbol, la «B» será la primera en comenzar. Es un hecho que aquellos equipos que no clasifiquen para los playoffs tras la búsqueda del segundo ascenso jugarán únicamente 16 partidos, lo que equivale a cuatro meses de disputa.

En comparación, antes se jugaban dos ruedas todos contra todos (22 fechas) más una liguilla (tres partidos más). Esto ha cambiado drásticamente, reduciendo la cantidad de partidos en los últimos años. Un delegado de club expresó sin rodeos: «Lo que está claro, cuanto menos fechas, tanto mejor… y cuanto menos presupuesto, también tanto mejor. Si fuese por algunos dirigentes, una rueda, liguilla de cuatro y se terminó».

«Con Cerro y Saladero, la que gana es la ‘B'»

Es importante considerar las perspectivas de los clubes en la Divisional «B», ya que aportan enfoques sobre el futuro de la competencia. Desde este punto de vista, «con Cerro y Saladero, la que gana es la ‘B'». Ambos son clubes de barrio que aumentarán el número de aficionados, generando un mayor ingreso de dinero.

Esta situación se hace evidente con el descenso de Saladero desde la «A» y el ascenso de Cerro desde la «C». Además, deben considerarse el descenso de El Tanque y el ascenso de Peñarol, aunque estos últimos aporten menos aficionados. Sin embargo, no dejan de ser opciones valiosas para destacar en el plano deportivo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nefx
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO