back to top
12 C
Salto
lunes, noviembre 10, 2025

La asamblea de la intuición sin forma en Constitución

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

No encuentro el lenguaje para explicar mi causa. Parece tan simple, sin embargo, no consigo hacerme entender, es como en esos sueños en que uno corre pero no avanza. Por eso, estoy convocando para la Asamblea de la Intuición Sin Forma, en enero, en Constitución.

Muchos me preguntan: ¿por qué sin forma? ¿Por qué en enero? ¿Por qué en Constitución? Siempre respondo lo mismo: es hora de empezar a hacer mejores preguntas.

¿De dónde viene ese apego por la pobreza, en qué momento nos hemos descalificado al punto de preferir lo precario? ¿Por qué la justificamos, por qué la aceptamos como algo normal? ¿Por qué nos odiamos, por qué nos peleamos, por qué estamos tan incómodos entre nosotros? ¿Es el famoso tema del EGO que sale en todas las conversaciones de la categoría artística? En definitiva, ¿por qué hemos dejado de creer en el ARTE?

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Lo único que voy a decir es que el que quiera ir que vaya y el que no quiera ir que no lo haga. Si alguien quiere saber más información, que la busque, si la información no aparece es que el evento no es para esa persona.

En enero, en Constitución, sin forma, una asamblea, un llamado para artistas que creen que poder dedicarse profesionalmente al arte es un derecho de los ciudadanos.

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

Basada en el Campamento de Purificación de Artigas | Definición

Es una asamblea de la Red de Artistas, promovida y creada por A Imensa Minoria, concebida y gestionada de forma profesional y que tendrá lugar en Constitución. Es una instancia deliberada y organizada, que busca crear referencias y dejar registros del pensamiento artístico del litoral como materia de trabajo colectivo.


Fundamento conceptual

El referente histórico es el Campamento de Purificación de José Artigas, como un espacio de depuración ideológica: allí se buscó purificar el sistema de ideas artiguistas, clarificar su propósito y consolidar un pensamiento propio frente a la contaminación ideológica de su tiempo.

El sistema ideológico es igual a un río que fluye, si se contamina su agua se vuelve tóxica. La Asamblea retoma ese gesto artiguista para potabilizar la discusión artística contemporánea —que presenta grandes cargas de toxicidad— y reconducirla hacia la lucidez que le devuelva su sentido.


Eje teórico: la intuición, un contenido sin forma

El concepto proviene del método de trabajo de Peter Brook, quien describía la intuición como una fuerza anterior a la forma, una energía que precede la estructura. La asamblea toma esta idea para pensar el arte como instancia de conocimiento que no parte de la forma sino de la percepción y, por eso, enfrenta un problema real:

El mercado, la política y la gestión institucional demandan una forma, un producto claro y definido, mientras que el pensamiento artístico, por naturaleza, convive con el misterio, con la fe, el artista sabe que de su intuición saldrá una obra de arte, pero no sabe qué forma tendrá.

La asamblea busca hacer visible esa tensión y discutir cómo el arte puede sostener su libertad de intuir sin dar forma sin ser, por eso, excluido de la economía.


Propósito

Devolver a su cauce la discusión sobre producción artística:

  • Reconstruir un espacio de pensamiento lúcido y riguroso sobre el arte y su función social.
  • Examinar las condiciones del diálogo entre artistas y sociedad, especialmente en territorios periféricos.
  • Reinstalar el concepto de asamblea como una forma de potabilizar el pensamiento.
  • Ejercitar la responsabilidad intelectual del artista, entendiendo la creación como un acto premeditado y profesional que demanda preparación, ensayo y estudio.

Estructura

  • Gestión: profesional, con planificación, logística y coordinación definidas.
  • Participantes: artistas, investigadores y gestores del litoral.
  • Formato: asamblea con apertura, exposición de temas, deliberación, acta y cierre.
  • Lugar: Constitución
  • Fecha: algún día de enero
  • Forma: no posee.
  • Testigo: la luna.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gnkm
- espacio publicitario -Bloom