“El informe destaca que el interés por los contenidos audiovisuales continúa creciendo en Uruguay y el consumo de televisión sigue en auge. La oferta de contenidos y nuevos formatos se multiplica, con una mayor cantidad de pantallas que acompañan a las personas en todo momento. La televisión se afianza como el centro de información, emoción y entretenimiento del hogar, con un tiempo promedio de visualización de 3 horas y media por día. “En Uru-guay celebramos nuestros 25 años creciendo con la Medición Nacional de TV que estará activa en los próximos meses, amplian-do nuestro servicio de monitoreo publicitario y potenciando nues-tro estudio del consumidor uru-guayo”, dijo Ariel Hajmi, CEO de Kantar IBOPE Media Argentina, Chile y Uruguay. “Algunos datos relevantes del informe INSIDE URUGUAY son: “• El 98% de los montevideanos vio al menos un minuto de televisión en el año 2023. • Las mujeres son quienes más miran televisión (58%) así como también las personas de Nivel Socioeconómico Medio (59%). “• El 50% de la grilla de programación de los canales de Televisión Abierta está destinada a programas de tipo Variedades y Noticieros. “• El 67% del tiempo de consumo televisivo se dio de forma individual en 2023. • El 33%del consumo televisivo se realizó en la modalidad de “covisiona-do”. • Las “streaming wars” continuaron en 2023, con las series, las películas y los eventos exclu-sivos como principales atraccio-nes. “Highlights de Advertising Intelligence en 2023: “• 973 nuevos anunciantes en 2023.“• 260 anun-ciantes hicieron publicidad en 3 o más medios. “• 4.101 Marcas tu-vieron actividad publicitaria en medios. “• +5% de crecimiento en la inversión en Vía Pública. “• El Comercio ocupó el primer lugar en el Ranking de Inversión de Sectores Económicos con un crecimiento del 15%.
