back to top
lunes, 2 de junio de 2025
12.2 C
Salto

Juventus recibe a Universitario en el tercer juego semifinal.

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/omo3

El Campeonato Salteño de Básquetbol de Primera División 2024/2025 entró en su fase definitoria con la disputa de las semifinales. Para hoy está pactado el tercer partido de la serie entre Juventus y Universitario, dicho juego será en el gimnasio Héctor Chocho Llona desde las 21:15 horas. La serie está igualada a 1, cada uno ganó de local hasta el momento, siendo pareja la definición para ver quién llegará a la final. Recordemos se jugarán al mejor de cinco partidos (en caso de ser necesarios) para definir a los dos equipos para las finales del Salteño.

Tercera Semifinal

Martes 14 de enero

  • 21:15 hs: JuventusUniversitario. Gimnasio Héctor ‘Chochó’ Llona.

Novak Djokovic avanzó a segunda fase en Australia

Novak Djokovic clasificó a la segunda ronda del Open de Australia tras vencer por 4-6, 6-3, 6-4 y 6-2 a Nishesh Basavareddy, estadounidense de 19 años que se ubica en la posición 107 del ATP. El serbio pasó algunas zozobras ante el joven que estaba debutando en un Grand Slam, pese a lo cual terminó sumando su triunfo número 378 en un torneo grande. Fue de menos a más, aunque nunca se pudo mostrar a pleno.

El siguiente rival del balcánico de 37 años será Jaime Faria, portugués de 21 años que ocupa el puesto 125 del ranking ATP y que, tras clasificar al cuadro principal desde la fase previa, eliminó al ruso Pavel Kotov (97) con un claro 6-1, 6-1 y 7-5. El ganador de ese partido se topará con el checo Tomas Machac (25) o el estadounidense Reilly Opelka (170), verdugo de Djokovic en el ATP 250 de Brisbane.

El búlgaro Grigor Dimitrov (10) se retiró por molestias en la zona lumbar cuando perdía 7-5 y 2-1 ante el italiano Francesco Passaro (104), que enfrentará a Benjamin Bonzi (64). El francés derrotó al belga David Goffin por 6-1, 6-2 y 7-6.

Carlos Alcaraz, posible rival de Djokovic en semifinales, barrió 6-1, 7-5 y 6-1 al kazajo Alexander Shevchenko en menos de dos horas. El español se topará con Yoshihito Nishioka (62), a quien superó en el único duelo que mantuvieron en París-Bercy 2022, por 6-4 y 6-4. El japonés eliminó al tunecino Aziz Dougaz (231). El australiano Nick Kyrgios, hoy sin ranking tras 18 meses de ausencia por lesión y sin entrenador, cayó en primera ronda ante el británico Jacob Fearnley (92) por 7-6, 6-2 y 7-6.

La arena espera por la pelota en Pocitos

Se conoce el fixture del Campeonato Uruguayo de fútbol playa 2025, tanto en la rama masculina como en la femenina, los dos se disputarán en la cancha de la Playa Pocitos.

Femenino: con 8 equipos confirmados

Ocho equipos jugarán Apertura y Clausura, todos contra todos, para un total de 14 partidos cada uno. Tal como ocurre en el Campeonato Uruguayo de fútbol masculino, el ganador de la Tabla Anual disputará una final contra el vencedor del duelo entre los campeones de los torneos cortos.

Se jugarán tres partidos los viernes a partir de las 19 horas y uno los sábados desde las 17. Peñarol, el actual bicampeón, jugará siempre en primer turno al igual que Nacional, y nunca lo harán el mismo día. El clásico será en la tercera fecha. Toda la primera fecha del femenino: Peñarol-Parque Cubano, Nacional-Defensor Sporting, Cerrito-Fénix y Huracán Buceo-Rampla Juniors.

Masculino: se juega en dos grupos, uno de 6 y otro de 5 equipos

Disputarán un Torneo Preparación (sin valor para la definición del Campeonato Uruguayo) desde el 22 de enero al 5 de febrero y habrá un receso de un mes por la participación de la selección uruguaya en la Copa América de Chile, clasificatoria al Mundial de Seychelles.

El 8 de marzo se reanudará la actividad con un formato que todavía no fue informado a las instituciones, a las que se les adelantó que el ordenamiento de los equipos en los grupos estará supeditado a las posiciones que ocupen en el Preparación.

La primera fecha del grupo A será Cerrito-Parque Cubano, La Academia-Rampla Juniors y Huracán Buceo-Fénix, y en el B jugarán Danubio-Terremoto y CEM-Keguay, y tendrá libre Peñarol. Los ganadores de cada grupo disputarán una final.

El Regional Centro de velocidad en tierra tendrá dos nuevas pistas este 2025

Siguen confirmándose los calendarios para los diferentes Regionales de velocidad en tierra, nos toca repasar ahora el Regional Centro, que es uno de los más fuertes del país en cuanto a nivel de pilotos. El mismo tendrá dos pistas nuevas esta temporada, una en San José y otra en Santa Lucía, departamento de Canelones. Este año el Regional Centro tendrá siete fechas oficiales.

Lo primero a mencionar es que a la categoría 125 STD y 125 STD Femenina se le sacan todas las restricciones y las motos se pueden preparar al igual que la 125cc Libre. Esto es algo muy bueno, ya que como estaban hasta el año pasado, la punta de STD hacía los mismos tiempos que la otra categoría, con motos inferiores. Además, cualquier piloto de esas categorías, sube a la Libre, ya sea por edad o por querer mejorar y progresar. Sin dudas, va traer menos dolores de cabeza para los mecánicos. Otro cambio que se introdujo, es en las divisionales de las motos de Fórmula Internacional, tanto para la Especial como para la Open. Antes las motocicletas tenían que ser hasta 2016 y ahora van a pasar a ser hasta 2018. Sí o sí tienen que tener siete años de antigüedad.

Comienza en Sarandí del Yi

El campeonato 2025 comenzará el 15 y 16 de marzo en la pista La Cantera – Villa Hípica de Sarandí del Yi, departamento de Durazno. La misma se encuentra ubicada sobre la Ruta 6 en el kilómetro 204.500. Allí fue donde terminó el 2024, donde solo se corrió una manga por la tormenta y lluvia que se vino, por lo que quieren la revancha rápido para dar el puntapié inicial al año. La segunda cita, será el 19 y 20 de abril en Paso de los Toros, departamento de Tacuarembó. La pista se encuentra pegada al Río Negro y se ingresa por la calle Rómulo Mangini.

El 24 y 25 de mayo, el certamen se traslada a la ciudad de San José para su tercera válida. Ahí se correrá en una nueva pista y no la que se estaba acostumbrada del Motódromo José Franqui. Ésta será en las inmediaciones de la Picada Varela, en un campo nuevo, que contará con la organización de la familia Canales. Santa Lucía, en el departamento de Canelones, será la sede de la cuarta fecha el 14 y 15 de junio. Más precisamente se correrá en la pista Complejo Lo de Nestor. La misma es una pista que se abrió hace muy poco para entrenamientos y este año recibirá su primer fecha del Regional. A la misma se accede por la calle Baltasar Brum.

Continuará el 19 y 20 de julio en la pista de Young, departamento de Río Negro para la quinta fecha. La misma queda ubicada sobre la intersección de la Ruta 25-Bypass y Piedra Alta. Recordemos que el año pasado se corrió con barro, por lo que este año buscan hacer una buena fecha y que el clima los acompañe. La sexta, será el 20 y 21 de setiembre en la ya conocida pista del matadero viejo de Trinidad, en el departamento de Flores. A la misma se ingresa por la Ruta 14, luego de pasar por el Frigorífico La Trinidad si se va desde la ciudad.

La gran final de este campeonato será el 18 y 19 de octubre en la pista del Parque de la Hispanidad de Durazno, donde en el 2023 se corrieron las Finales Nacionales de Mecánica Nacional.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/omo3