back to top
lunes, 5 de mayo de 2025
21.6 C
Salto

Justicia por Rex

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g8ya

¿Por qué hablar de un perro en la triste tarde de un domingo de mayo? Una historia que duele: el caso de Rex y la necesidad de responsabilidad humana.

El día termina, la semana comienza, la vida sigue. Pero por algún motivo llegó esta noticia de última hora que tal vez nos ayude a replantearnos lo que significa ser humanos. Se encuentra en la fiscalía de Salto, el caso de Rex un perro apuñalado en Arenitas Blancas.

Era un perro adoptado, de raza pitbull, que desde 2020 convivía en un hogar donde fue recibido con amor, tras haber vivido una primera etapa de abandono y maltrato.

Con apenas un año, cuando fue rescatado, se convirtió en el primer “hijo” de una pareja joven que luego adoptaría dos gatos, otro perro y tendría un hijo. Fue criado en un entorno familiar, con paseos, juegos y una integración respetuosa entre especies. 

Según relataron sus dueños, nunca mostró conductas agresivas y su temperamento era tranquilo y obediente.

Sin embargo, una situación de conflicto recurrente con otro perro del vecindario no se resolvió preventivamente y terminó con su muerte, producto de heridas graves causadas por una persona que intervino en medio de un altercado entre los perros.

¿QUÉ REFLEXIÓN NOS DEJA?
Más allá de las circunstancias particulares, este episodio reabre una discusión necesaria sobre tres ejes fundamentales: 

1 – La responsabilidad compartida entre vecinos cuando hay animales en convivencia; 

2 – Los prejuicios persistentes hacia ciertas razas —como el pitbull— que muchas veces son juzgadas por su aspecto y no por su conducta; 

3 – La ausencia de protocolos claros para resolver conflictos entre animales que comparten un mismo barrio o espacio común.

Rex no te conocimos personalmente, pero sabemos que eras un gran perro que amabas a tu familia y que fuiste víctima de la negligencia humana.  

La tenencia responsable implica asumir con seriedad las consecuencias de nuestros actos y prevenir riesgos cuando hay advertencias claras, construyendo entornos más seguros y empáticos, donde la vida de todos —animales y personas— sea protegida por igual.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g8ya
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO