La exvicepresidenta afirmó que hubo mentiras en testimonios sobre crímenes de la dictadura, pero la Justicia entendió que no es competencia de la Fiscalía Especializada en Lesa Humanidad.
La Justicia desestimó el pedido del fiscal Ricardo Perciballe de llamar a declarar a la exvicepresidenta Lucía Topolansky, quien había afirmado que hubo falsos testimonios en juicios relacionados con delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura.
El rechazo se fundamenta en que los hechos planteados no son competencia de la Fiscalía Especializada en Lesa Humanidad, motivo por el cual se remitieron los antecedentes a la Fiscalía General de la Nación para su consideración.
Las declaraciones de Topolansky generaron controversia, ya que afirmó públicamente: «Hay gente que miente en las declaraciones sobre crímenes ocurridos en dictadura. A un compañero vinieron a decirle: mentí, decí esto y aquello, y metemos preso a fulano. Él contestó: No lo voy a decir. Ahí te acusan de traidor… nosotros sabemos quiénes son los que mintieron dentro de la izquierda, pero no lo vamos a decir.»
El fiscal Perciballe consideró que estas afirmaciones ameritaban una investigación y la comparecencia de Topolansky para aclarar sus declaraciones, pero la Justicia entendió que estos aspectos no están dentro de la competencia de su Fiscalía.
El caso ahora queda en manos de la Fiscalía General, que evaluará si corresponde un tratamiento posterior. Este desenlace deja en pausa el debate sobre la veracidad y el impacto de los testimonios en juicios históricos por violaciones a los derechos humanos.