back to top
5.1 C
Salto
martes, julio 1, 2025

A días de terminar el gobierno

Junta Departamental aprobó por amplia mayoría el “Plan Local Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible para Salto y Microrregión”

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7vvy

Anoche en sesión extraordinaria la Junta Departamental aprobó por 25 votos en 27 Ediles presentes el proyecto de Decreto denominado “Plan Local Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible para Salto y Microrregión”.

Los Ediles Santiago Bidart y Gabriel Scabino del Frente Amplio votaron en contra, mientras que Ediles de todos los partidos políticos representados en el legislativo decidieron votar favorablemente dicho proyecto. Al momento de las argumentaciones, los dos primeros Ediles que hicieron uso de la palabra fueron el Edil Gabriel Scabino, fundamentando en contra del proyecto, y el Edil colorado Carlos Rey, quien le respondió. EL PUEBLO comparte parte de ambas argumentaciones.

NEGOCIO DE ESPECULACIÓN INMOBILIARIA

“Nos parece que modificar la ciudad”, dijo Scabino en parte de su extensa alocución, “ampliar la ciudad en un 13%, que son más de 400 hectáreas, no puede ser meramente un trámite que se apruebe en la Comisión (de Legislación y Reglamento) a puertas cerradas, por lo cual propusimos invitar a los actores involucrados, porque entendemos que es la ciudad de los salteños. O sea, no podemos hacer modificaciones de nuestra ciudad sin consultar a los dueños de la ciudad, que son los propios salteños. Por lo cual propusimos convocar a la academia, a FUCVAM, inclusive a los inversores que pretenden llevar adelante las distintas propuestas, pero lamentablemente en la Comisión no tuvimos los votos necesarios para eso, voté en solitario para abrir un poco la cancha y también escuchar otras opiniones de todos los actores involucrados que han hecho manifestaciones por distintos medios de este tema y nos parecía importante para enriquecer la discusión, escuchar todas las opiniones y que no quede algo votado a tapa cerrada dentro de cuatro paredes de la Junta Departamental”.

“Esto va contrariamente a todos los principios de lo que es la Ley de Ordenamiento Territorial, que justamente apuesta a la participación, a la consulta ciudadana, y esos son los pilares fundamentales de la Ley de Ordenamiento Territorial aprobada por el gobierno del Frente Amplio. Nosotros tenemos claro que la ciudad de Salto tiene actualmente, sin urbanizar, más de un tercio de la superficie del suelo. O sea, en el suelo urbano hay un tercio que está categorizado como urbano, sin contar la gran cantidad de terrenos baldíos o sin uso que incluso tenemos en el centro de nuestra ciudad”.

“Además, el muy poco crecimiento de la población registrado en el último censo de 2023 no amerita ninguna ampliación de la franja urbana. La población no ha crecido tanto como para ello. Existen ya actualmente 228 hectáreas que fueron autorizadas para instalación de barrios privados, que están ubicadas en la zona de Termas del Daymán, lo cual fue habilitado en el año 2012, y hasta el día de hoy, ¿saben cuántos proyectos de barrios privados se han instalado allí, que ya estaba habilitado en el 2012? Hasta ahora, ningún proyecto de un barrio privado por la falta justamente de interés”.

“Esta propuesta de ampliar la franja urbana en un 13% de la ciudad nos parece que hace pensar claramente en un negocio de especulación inmobiliaria asociado al aumento del precio del suelo, porque pasar del suelo rural al suelo urbano aumenta notoriamente el precio del suelo”, expresó Scabino en parte de su fundamentación a votar negativamente dicho proyecto.

RECATEGORIZAR TERRENOS VIENE DE HACE TIEMPO

Quien solicitó inmediatamente la palabra para responder al Edil Scabino, fue el Edil colorado Carlos Rey. “pensábamos ir a votar directamente pero la intervención del Edil que me procedió en el uso de la palabra nos obliga a manifestar algo porque si no, parecería que el tema que vamos a votar y que estamos tratando se analizó en unas pocas horas en una pieza cerrada, como dijo él, sin ningún estudio previo y sin haber recibido en la Comisión a expertos o a distintos sectores de la academia y a técnicos varios. Si bien yo no integro la Comisión de Legislación, respaldo absolutamente lo actuado por la mayoría de la misma porque este tema de recategorizar terrenos ya viene de hace mucho tiempo”.

“No es un tema nuevo, no es que se resolvió votarlo en comisión sin haber escuchado a técnicos, a profesionales, a entendidos en distintas áreas ambientales de la construcción, en fin, de las aguas corrientes y todo lo que él mencionó. Desde hace mucho tiempo, por ejemplo, nuestra bancada, nuestros especialistas, nuestros referentes, nos han ido indicando el camino. Por lo tanto, tanto en Comisión como ahora, nosotros sí vamos a acompañar este proyecto, dejando bien en claro que se estudió a conciencia durante mucho tiempo”, expresó en parte de su exposición el Edil Rey.

Posteriormente, también hicieron uso de la palabra los Ediles Juan Pablo Rocca (FA), Facundo Marziotte (PN) y Marcirio Pérez (FA), tras lo cual se pasó a votar y aprobar por 25 votos en 27 Ediles presentes el proyecto de Decreto denominado “Plan Local Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible para Salto y Microrregión”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7vvy
  • Vendo Apartamento - 099 738 302