JUDOCAS SALTEÑOS EN ACCIÓN EN PAYSANDÚ






Se desarrolló en el “Estadio 8 de Junio” de Paysandú el Torneo Clausura de Judo organizado por la Federación Uruguaya de Judo (FUJ) y el apoyo de la Dirección de Deportes de la Intendencia Departamental de Paysandú.
Participaron de la competencia más de un centenar y medio de judocas uruguayos, argentinos y algunos brasileños (como invitados) desde el viernes (con el pesaje de los atletas) y el sábado, con el inicio desde las 8:30 horas con la escuelita deportiva hasta las 18 horas con la premiación general (pasando por la categoría menores, cadetes, juvenil, mayores y veteranos).
Los salteños que se destacaron de la academia Judo Kamae Fénix Salto de la sensei María José Bautes fueron los siguientes:
Joaquín medalla de oro, Ramiro Henderson cuarto puesto, Agustín cuarto puesto y Alejo, uno de los chicos con discapacidad lograron ser incluidos en un grupo, animándose a vencer sus miedos. Pía y entre otros niños, superan adversidades escolares, trastornos y discapacidades teniendo como el judo como canalización de sus condiciones.
Diario El Pueblo, charló con María José, mandamás de la Academia en Salto y expresó: “estuvo muy lindo el campeonato, bastante bien organizado, terminamos contentos también de tener a Paula Pareto como invitada viendo la competencia acá.
Bautes, añadió: “El Estadio es un lugar maravilloso, la verdad que está bien adaptado como para poder realizar algún campeonato internacional, pensando en un próximo Sudamericano el año próximo que es lo que se viene hablando”.
La sensei salteña resaltó, además: “De Salto vinieron 10 gurises, algunos entraron a escuelita, otros entraron a competir y otros tuvieron que tener combates por fuera de competencia. En senior no tuve la oportunidad de traer competidores, porque en realidad tengo dos seniors que, en este momento, uno por temas personales no pudo venir y el otro está recién saliendo de una lesión”.
María José, finalizó: “En nuestra ciudad estamos en la Academia de Judo Kamae Fénix, estamos en Chiazaro 1220, entre Unión y Paraguay, es un dojo bastante nuevo porque en realidad hace tres años que damos clases y es un grupo de competencia bastante nuevo también, un equipo nuevo. Hay unos cuantos que no pudieron venir por recién estar empezando y hay otros que en realidad que no les interesa la parte de competencia. Además, trabajamos con gurises que no solo son competidores, trabajo con algunos, que tienen autismo, trabajo con otros que tienen un trastorno específico del lenguaje, otros que tienen TDAH, entre otros”.
El judo es un deporte muy inclusivo, chicos y chicas con autismo, trastornos varios, discapacidad con síndrome de Down, bajas visiones, entre otros tranquilamente pueden realizar el deporte, tal es el caso del judoca Riverense y paralímpico Henry Borges, con entrenador salteño como Ramón Presentado, que fue pionero en la zona y a nivel nacional de la disciplina paralímpica.
Esta academia salteña, si bien tiene algunos años en nuestra ciudad busca más adeptos, dejamos el contacto de María José Bautes y su dojo para los interesados: 097 289 585, sin dudas, no hay límites ni barreras para hacer un deporte, ¡Anímense!




