back to top
21.1 C
Salto
viernes, septiembre 12, 2025

El presidente de la Sociedad de Criadores de Angus, Juan Pablo Frontini, destacó la calidad genética y el rol de la raza en la cadena cárnica nacional.

Juan Pablo Pérez Frontini: “La vaca Angus es el mejor negocio que tiene hoy un ganadero”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/j850

La muestra de la jura Angus en la Expo Prado dejó un balance muy positivo para la raza, a la vez que marcó el inicio de la cuenta regresiva hacia una nueva zafra de reproductores. Juan Pablo Frontini, presidente de la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay, destacó la calidad genética en pista, el trabajo en equipo dentro de la cadena cárnica y las buenas perspectivas que se abren para los cabañeros.

Una muestra de alto nivel
“Tuvimos 231 animales en pista, todos con datos de EPD, con información objetiva. Una fila de machos y hembras buenísimas, llenas de carne, con clase, con sello racial y en un tamaño moderado. Eso habla de una raza muy consolidada”, expresó Frontini.

El dirigente señaló que Angus vive un gran presente en Uruguay. “Es un Angus muy uruguayo, muy adaptado a nuestras condiciones, tanto pastoriles como de corrales. Creo que la vaca Angus es el mejor negocio que tiene un ganadero hoy, y ni que hablar cuando empieza a producir sus terneros y novillos. La calidad de carne que tiene la raza hace que todo el mundo la demande”, aseguró.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Adaptación y crecimiento
Comparando con lo que se observa en el exterior, Frontini entiende que el crecimiento local se apoya en la adaptación. “Por algo crece como crece. Es un Angus consolidado en nuestras condiciones y en nuestro sistema de producción”, remarcó.

Además, valoró la unión que se percibe en el sector. “Lo que decía el jurado fue muy claro: la cadena está muy conjunta. Todos debemos mirar en conjunto, desde el criador hasta la industria y el consumidor final. Lo que se haga bien o mal en cada eslabón repercute en el otro”, advirtió.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Desafíos y nuevas herramientas
Según Frontini, la Sociedad de Criadores de Angus trabaja en varias líneas de acción. “El desafío es seguir generando herramientas que agreguen valor al complejo cárnico. Hoy Angus tiene un programa de carne muy desarrollado, que trabaja con 12 industrias, lo que nos permite estar codo a codo con el industrial. También lanzamos dos características reproductivas y vamos a seguir incorporando características objetivas para dar herramientas al criador y al cabañero”, explicó Frontini.

En esa dirección, la institución incorporó a una genetista que actualmente se capacita en Estados Unidos y que se radicará en Uruguay en diciembre, lo que potenciará el trabajo en datos y genómica.

“Hoy contamos con una población evaluada de más de 167.000 animales. Es un dato objetivo muy importante, útil en cualquier programa de mejoramiento, y eso es lo que queremos que llegue a cada productor”, subrayó.

La zafra de reproductores
Con la mirada puesta en lo que viene, Frontini se mostró optimista de cara a la zafra de reproductores. “Las expectativas son las mejores. Siempre son buenas para los cabañeros, porque creemos y somos muy resilientes. Cuando las condiciones del clima son buenas, la gente necesita toros, así que vamos a andar bien”, sostuvo.

En cuanto al mercado, entiende que los precios actuales de la hacienda y la reposición abren una oportunidad. “Con esta demanda de carne y con tan poca oferta, con los valores actuales, cuando un toro de descarte quizá vale 1.600 o 1.700 dólares para el gancho, uno dice: creo que es momento de que los toros tengan un saltito de valor. Veremos qué dice la zafra y ojalá que a todos nos vaya bien”, señaló.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/j850
- espacio publicitario -Bloom