Home NOTICIAS & NOVEDADES Juan Carlos Gómez, Presidente de ADEOMS

Juan Carlos Gómez, Presidente de ADEOMS

24
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/14pb

Bajar de 40 a 30 horas sería bajarle el salario un 30% a los funcionarios municipales en promedio. Nuestro sindicato frente a esa situación va a dar una lucha enorme”

EL PUEBLO consultó a Juan Carlos Gómez, Presidente de ADEOMS, sobre las declaraciones públicas que se ha venido sosteniendo por el gobierno electo en materia del rubro cero y la posibilidad de rebaja de la carga horaria de los funcionarios municipales. Desde el sindicato de municipales se deja claro que no se dará un paso atrás en las conquistas alcanzadas.

“Luego de habernos reunido e intercambiado con todos los candidatos a Intendente, y haber percibido algunas coincidencias, pero también algunas diferencias, luego de haber escuchado los discursos de los diferentes políticos y analizado muchos de los planteos que se venían haciendo, lo que dejamos bien en claro es que gane quien gane, nuestro sindicato no va a dar un paso atrás en ninguna de las reivindicaciones de las conquistas que hoy son derechos de los trabajadores y trabajadoras”.

- espacio publicitario -¡ESTA PODRÍA SER SU EMPRESA!

“He escuchado en alguna entrevistaa Walter Teixeira, a quienrespeto y seguramente tendremos muchos espacios de diálogo y de intercambio a futuro, decir cuestiones donde se planteaba, por ejemplo, que se buscan elementos jurídicos que generaran la posibilidad de bajar de 40 a 30 horas”.

“Independientemente de si hay o no esa intención, estamos convencidos que no hay elementos jurídicos para un retroceso de tal magnitud, porque estamos hablando que bajar de 30 a 40 horas sería bajarle el salario un 30% a los funcionarios municipales en promedio, más allá de si existe la herramienta jurídica o no. Lo que está bien claro es que nuestro sindicato frente a una situación de esas características va a dar una lucha enorme y segura y lamentablemente sea un conflicto que se sabrá cuando empiece y no se sabrá cuando termine. Ningún trabajador o trabajadora se va a quedar de brazos cruzados cuando le estén sacando un 30% de su salario, con todo lo que eso significa en el cálculo de los beneficios salariales, como el hogar constituido, entre otras cuestiones”.

Con respecto al peso presupuestal que implica el rubro cero a la comuna salteña, Gómez aclaró que “no hay ninguna Intendencia del país que cubra con los ingresos departamentales el 100% del rubro cero”.

“Ahora, hacemos la diferencia entre lo que son funcionarios municipales y lo que son empresas contratadas. Los monotributos, más allá de que son trabajadores, que tienen una familia atrás y todas esas cuestiones, son empresas contratadas por la Intendencia. No están dentro de la plantilla de funcionarios municipales.El salario, el rubro cero, es decir, lo que se va en el pago de salario de funcionarios municipales, hoy está en un 62%después de 10 años en donde a mediados del año 2015, por tomar un periodo de tiempo y la finalización de un periodo de gobierno, el rubro cero superaba el 80%. Por lo tanto, ha habido un cuidado, una disciplina y una responsabilidad en el manejo del rubro cero”.

“Hemos sido muy categóricos y muy claros en el tema de nuestro rechazo, o por lo menos nuestro cuestionamiento respecto a la contratación de empresas tercerizadas y a la contratación de servicios por parte de la Intendencia. Y dentro de eso está justamente el tema de los monotributos, a los cuales, a través de convenios colectivos, logramos poner un límite a sucontratación. Cosa que no ha pasado en otras Intendencias, inclusive en muchas de las Intendencias que gobierna el Partido Nacional, en donde no solamente se contratan monotributos, sino que se contratan empresas ONG, entre otras figuras, que hacen exactamente la misma tarea de los funcionarios municipales. Y que muchas veces suplantan la mano de obra municipal, en donde entendemos que, en el fondo, lo que se está contratando es mano de obra precaria, a la cual se le paga un absurdo salario por la tarea que realizan, y que eso, en definitiva, es la cuestión de fondo que cuestionamos. Si se tienen que fortalecer los servicios municipales, si se tiene que fortalecer el rol de la Intendencia en lo que se refiere a la prestación de servicios, tiene que ser con trabajadores calificados y debidamente remunerados”.

“Lo otro, es cierto también,por la información que nos ha llegado, que todas esas contrataciones de empresas o de servicios cesan el 30 de junio, así que, por lo tanto, no será algo con lo que tendrá que lidiar el próximo gobierno”.

“Pero ojo”, recalcó Gómez, “lo que preocupa, y no podemos desconocer, es que en el fondo, lo que se está intentando es buscar elementos para bajarle la carga horaria a los funcionarios. Y sobre esas cuestiones nosotros queremos ser muy claros”.

-Además de la posible rebaja de la carga horaria, también se está planteando la posibilidad de rever cada uno de los contratos permanentes que ustedes conveniaron en diciembre.

– Ahí también hay una cuestión bien importante para aclarar, y que también forma parte de la declaración que hizo ADEOMS. Lo que dijimos ahíes que no estamos dispuestos a retroceder ni un solo centímetro en las conquistas y derechos de los trabajadores. La estabilidad laboral de los funcionarios es un derecho.Y lo hicimos en el marco de la ley de negociación colectiva del sector público. En donde no se le generó la estabilidad laboral a esos compañeros por una decisión unilateral del intendente o, digamos así, al barrer.No, se llevó adelante todo un proceso de evaluación, de calificaciones, de conformación de tribunales, como corresponde con todas las garantías. Y es lo que hasta último momento seguimos llevando adelante. ¿Para qué? Para que las cosas sean lo más transparentes y lo más claras posible.

Es lamentable que tengamos que estar aclarando estas cosas antes de asumir el gobierno departamental en los medios de prensa y no en un ámbito de diálogo con quienes podrán ser parte de un equipo de gobierno. La voluntad del sindicato la tuvo. Le solicitamos reunión al intendente electo en el marco del proceso de transición justamente para conversar estas cosas y para evitar esta clase de cuestiones y no tuvimos respuesta.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/14pb
- espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos