José Pablo Rodríguez Russo, creador de sitios con juegos on line

    30
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ab3s

    “En el software, como en toda disciplina, es necesario profesionalizarse”

    joserodriguez

    Si bien se está formando en UTU, en el área de la Informática, es autodidacta en la creación de nuevos sitios de juegos “on line” y diseños web.

    - espacio publicitario -¡ESTA PODRÍA SER SU EMPRESA!

    José Pablo Rodríguez Russo reconoce que en el mundo del software está el futuro y  en él desea perfeccionarse y emprender un rumbo profesional.

    Curiosamente su infancia coincide con el desarrollo de su faceta artística, de la mano del grupo literario “Perfiles de Salto”, declamando poesías con apenas 7 años en diversos eventos departamentales.

    Hoy, inmiscuido por completo en el tema de la programación, reconoce que las redes sociales, si bien han favorecido la comunicación, significan un potencial peligro, el revelar importante información personal.

    “LA EXPERIENCIA CON

    PERFILES DE SALTO ME

    SIRVIO PARA

    HACER BUENOS

    TRABAJOS DE LITERATURA”

    De su etapa  con la declamación a tierna edad, guarda imágenes orientado por la poetisa Teresa Prinzo de Favianes y de las conferencias que se desarrollaban en el Ateneo de Salto.

    Primeramente concurrió a la Escuela No.1 de Tiempo Completo, luego a la Escuela No.3 para culminar su etapa escolar en el Colegio Salesiano.

    “Recuerdo que en una oportunidad concurrimos al Colegio Vaz Ferreira, donde recité algunas poesías, también en el Hotel Concordia”.

    Estas actividades y su vínculo con el grupo literario “Perfiles de Salto”, le permitieron luego desarrollar una buena base en el liceo en la disciplina de la Literatura, analizando con facilidad los textos.

    Se reconoce como muy lector y considera que los errores de sintaxis y ortografía reinantes en las nuevas generaciones, son un punto a reconsiderar.

    “Las grandes falencias las podemos advertir en los chat, donde se ven “horrores” ortográficos.

    Personalmente no me gusta escribir palabras abreviadas ni usar la k por la c, como se acostumbra, porque ese mismo error lo puedo transportar a la escritura.

    Si tenemos errores de sintaxis, toda la lectura y el código fuente de un programa se puede dañar.” – señaló.

    DESCUBRIMIENTO Y

    CREACIÓN

    Cursa Bachillerato Técnico de Informática y cuenta como descubrió su gusto por crear sitios con juegos “on line”.

    “Me puse a investigar acerca de los juegos… y al cabo de un año comencé a interesarme cómo se hacían ese tipo de programas, pues veía muchos gráficos.

    Se me dio por comenzar a leer en internet, cómo crear ese tipo de juegos, en ese caso Mu On Line.

    Me llevó mucho tiempo de práctica en la computadora y solía quedarme hasta muy tarde inmiscuyéndome en la programación de los juegos.

    EXTREME

    REACTION”

    Un martes de madrugada logro crear un servidor y lo envío on line, luego la página web, a hacer el enlace con el servidor.

    Posteriormente descubrí que la página tenía problemas de seguridad, que era vulnerable y otros cibernautas me apagaban la página.

    Seguí estudiando sobre los sistemas html, xml, php para poder llegar al código fuente de la página.

    Arreglé los diseños, intenté bloquear y cerrar puertos, firewalls y ciga bates profesionales, entre otros sistemas que estudié minuciosamente.

    Finalmente logró mantener su servidor encendido y cuando todo estuvo en condiciones se concentró en profesionalizarse en el diseño web, hosteando el servidor.

    Los cibernautas empezaron a visitar la página y el sitio de su creación fue uno de los primeros de Salto… luego se sumaron tres servidores más (hasta llegar a 15), conformando gran comunidad cibernética, denominada “extreme reaction”.

    – ¿Qué piensa usted del software libre?

    – “Considerando que se dio a conocer el código fuente del sistema operativo Linux, y que continuamente se está trabajando para reformar el mismo, creo que es muy bueno.

    Aparte es de destacar la actitud de la persona que lo creó…no fue codiciosa y lo publicó para que la gente pudiera reformarlo y se creara un mejor sistema operativo”.

    “LAS REDES SOCIALES

    SON MUY ADICTIVAS”

    -¿Qué concepto tiene usted de las redes sociales?

    – “Pienso que algunas redes deberían cerrarse, porque no todas se usan con una buena finalidad.

    Lo malo de las redes sociales es que son muy adictivas…está instando a los jóvenes a estar continuamente conectados, publicando datos muy personales.

    Personalmente creo que es un ámbito muy vulnerable

    Tengo compañeros que pasan hasta altas horas de la madrugada conectados y esto no es bueno, máxime cuando se convierte en adicción

    Aparte se crean muchas cuentas falsas para llegar a los datos personales de los usuarios.

    Sugiero que quienes hacen uso de las redes oculten las fotos, la información privada y solamente la compartan con sus amigos y familiares”.

    “Estamos llegando a un punto en que Internet, nos ha dado una falsa imagen de privacidad por el hecho de estar sentados cómodamente en casa.

    Ahora mismo existe un puñado de empresas que tienen en su poder información personal de millones de personas sin las suficientes garantías de que esa información permanecerá en privado.

    La gente tiene que darse cuenta que Internet puede ser peligrosa hasta el punto de que un hacker lo suficientemente habilidoso, puede obtener datos nuestros sin límite, y ya se sabe, que lo que entra en la red, no hay quien lo saque” (Klomiz).

    José Pablo realizó un documental en power point para el Colegio Salesiano sobre los efectos de la adicción al cigarrillo, en el marco de un proyecto de Biología.

    Soy Joven – “Es una etapa en las que potencialmente tenemos muchas posibilidades, de experimentar cosas nuevas, estudiar e investigar sobre ramas poco comunes”, dijo a EL PUEBLO.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ab3s
    - espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos