José Luis Guerra, ó simplemente Pepe Guerra

0
96
Pepe Guerra
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cgdm

Este jueves murió a los 80 años de edad José Luis Pepe Guerra, ex integrante de la histórica banda de canto popular uruguayo Los Olimareños, informó Sarandí y confirmó Montevideo Portal.

Junto a Braulio López, la dupla se convirtió en un símbolo nacional tras alcanzar la popularidad en la década de 1960. Sin embargo, Guerra debió exiliarse durante la dictadura militar.

Uno de los recitales más recordados e icónicos de la historia del país fue el que dieron Los Olimareños en el Estadio Centenario en la noche del 18 de mayo de 1984.

De la mano del compositor oriundo también de Treinta y Tres, el maestro Rubén Lena, Los Olimareños instalaron varios clásicos de la música popular uruguaya como “A Don José”, canción declarada himno popular uruguayo. Además, compusieron canciones como “Los orientales”, “Orejano” y “Angelitos negros”, entre tantas otras.

José Luis Guerra, ó simplemente Pepe Guerra, como se lo conoce popularmente,  compositor, guitarrista y cantante uruguayo de música popular.

Nació el 31 de octubre de 1944 en la ciudad de Treinta y Tres. Desde los 13 años canta y es a lo que ha dedicado su vida. En 1962, junto a Braulio López crearon el dúo “Olimareños” , homenajeando al río Olimar, que cruza el Departamento de Treinta y Tres.

En los años siguientes, fueron parte del primer movimiento del canto popular uruguayo, junto a Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, José Carbajal, Numa Moraes, entre otros. 

Con este grupo, ambos músicos lograron reconocimiento nacional e internacional, y editaron gran cantidad de LP y simples hasta 1973. 

Luego del golpe de estado en 1973, y el advenimiento del régimen militar en Uruguay, la música de Los Olimareños, así como la de gran cantidad de artistas fue prohibida. Es en este marco que inicia su carrera solista, y edita en 1977 el disco llamado “’Ta llorando”. 

En 1978 emprende el camino del exilio y vuelve a formar su antiguo dúo en el extranjero. Hasta su retorno al Uruguay, vivió radicado en España y México, donde continuó su actividad con Los Olimareños así como solista. 

En 1982, graba en España un disco de tango y poesía llamado “Conversando con el tango”, el cual sería reformulado años después en Uruguay con el nombre de “De chamuye con el tango”. 

Hacia el final del régimen militar en 1984 Los Olimareños vuelven a Uruguay y actúan en un multitudinario concierto en el estadio Centenario. 

En 1990 el dúo se disuelve, y ambos continúan sus carreras como solistas. 

En 1992, en el Festival del Reencuentro de Treinta y Tres, recibe la “Guitarra Olimareña” , premio instaurado en 1985 y que es entregado por la Intendencia a personas oriundas de ese departamento, que se hayan destacado en el arte guitarrero. 

Carrera solista

Ese mismo año edita su cuarto fonograma solista “La voz del Pepe Guerra”, y dos años después su obra “Verde Esperanza”, los cuales se convertirían en discos de Oro. 

En 2007, edita un DVD doble llamado “La canción de nosotros”, conteniendo un recital y un documental sobre el artista. El mismo se convirtió en disco de oro, y su recaudación fue destinada al Hospital de Treinta y Tres. 

En solitario ha continuado recorriendo el mundo, brindando conciertos en Argentina y Australia, y llevando a cabo giras por Malmö, Suecia, Estados Unidos. Asimismo ha continuado realizando presentaciones habituales en Uruguay. 

Reencuentro con Braulio López

En 2009 se reencuentro con Braulio López para tocar en el Estadio Centenario, ante 18.000 espectadores, en conmemoración del 25º aniversario del histórico recital a su regreso del exilio. Debido a la gran demanda de entradas, el dúo acordó realizar otro concierto al día siguiente. Asimismo, el concierto quedó registrado en CD y DVD. 

Luego de estos dos conciertos, se acordó un tercer concierto que se dio el 12 de junio de 2009 en el Luna Park de Buenos Aires.​ Posteriormente, realizaron un cuarto recital, el 15 de agosto de 2009 en el estadio Orfeo de la ciudad argentina de Córdoba, ante 10.000 espectadores. El marzo del 2010, Los Olimareños dieron un concierto en los festejos de la asunción del presidente José Mujica.​ En enero de 2012, el dúo tocó en los festejos del centenario del balneario de Atlántida. En marzo de 2019, Los Olimareños realizaron un concierto en la Antel Arena.Un mes después se presentaron en la Semana de la Cerveza en Paysandú.

En 2009, fue declarado ciudadano ilustre de Montevideo. 

Falleció ayer 13 de Junio de 2024 tras perder la batalla contra un cáncer de muy difícil tratamiento que transitaba desde Octubre del 2023 cuando fue diagnosticado

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
1
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cgdm