Jornada binacional de universidades del litoral uruguayo – argentino

0
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1oun

Impulsada por cuatro universidades regionales de Uruguay y Argentina se realizó el seminario binacional de Extensión e Integralidad Universitaria “Territorios comunes del Río Uruguay”. El mismo contó con una importante asistencia de docentes y estudiantes, los días jueves 4 y viernes 5 de abril de 2024 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.

El evento fue organizado por el Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República de Uruguay, la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), contando con la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) como invitada.

El seminario se centró en torno a cuatro ejes temáticos: educación integral y salud colectiva; procesos colectivos y soberanía alimentaria; innovación tecnológica y desarrollo sostenible; y asentamientos en territorios vulnerabilizados permitiendo a partir del diálogo conocer experiencias en curso e identificar espacios de complementariedad y coincidencia para potenciar las posibilidades de acción en el territorio binacional uruguayo-argentino.

Liliana Castro Automóviles

El intendente de Concepción del Uruguay Dr. José Lauritto reafirmó el compromiso de acompañamiento desde el municipio y celebró el valor del encuentro que le han dado las universidades a la generación de territorios comunes en el Río Uruguay. Lauritto puso énfasis en los desafíos de la educación actual, especialmente en “cómo articular en momentos de crisis” citando al educador Juan Carlos Tedesco que expresaba que “los resultados del aprendizaje pertenecen cada vez más a variables externas a la escuela”.

Refiriéndose a las etapas de crisis sociales el intendente de Concepción rescató que “la educación es una de las últimas herramientas que nos ha quedado para construir libertades; es la base sobre la que se edifican las condiciones de posibilidad entre los seres humanos”.

La presidenta del Honorable Consejo Deliverante y viceintendenta, Rossana Sosa Zitto, celebró que Concepción del Uruguay, al ser una ciudad universitaria y declarada Ciudad del aprendizaje por la Unesco sea ámbito para realizar “encuentros como estos para definir políticas y acciones en conjunto”. Anunció además que en el mes de noviembre la ciudad será sede de la II Jornada Binacional de Docentes de Educación Superior del Río Uruguay, y la I Jornada trinacional al sumar a los pares brasileros.

El director del Cenur Litoral Norte, Mauricio Cabrera resaltó los objetivos del seminario y puso el énfasis de sus expresiones en la necesidad de identificar temas de abordaje para toda la región del río Uruguay. “Si a partir del seminario nos ponemos de acuerdo en definir territorios comunes y un marco metodológico también común, los programas de extensión podrán potenciarse con la mirada binacional atendiendo temas de interés y demandas sociales de ambas márgenes, creo que ese es el camino y la potencialidad”, sostuvo.

Participaron también del encuentro el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos Andrés Sabella; el vice decano de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional Raúl Charadía; la vicerrectora de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) Lic. Daniela Dans y el rector de la Universidad de Concepción del Uruguay Héctor César Sauret. A su vez, formó parte del encuentro y como integrante de la delegación uruguaya Humberto Tommasino, impulsor del programa regional binacional y académico destacado en el ámbito de extensión universitaria en Latinoamérica.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1oun