Jorge Andrés Rodríguez asumió la presidencia de FARM en la Expo Prado: “El gran desafío es comunicar la importancia de producir alimentos en el Mercosur”
En el marco de la Expo Prado, Jorge Andrés Rodríguez, expresidente de la Federación Rural del Uruguay, asumió oficialmente como nuevo presidente de la Federación de Asociaciones Rurales del MERCOSUR (FARM). La asamblea realizada en Montevideo marcó el inicio de una nueva etapa para la organización, que nuclea a gremiales de la región y busca fortalecer la voz de los productores ante el mundo.
Rodríguez destacó que el encuentro no solo formalizó su designación, sino que también sirvió para reafirmar el rumbo de trabajo: poner en valor lo que une a los productores del Mercosur. “Esta es la región que produce el 75% de la carne del mundo. Tenemos mucho en común para trabajar y la posibilidad de dar visibilidad, a través de FARM, de lo que hacemos los productores de esta zona al resto del planeta”, subrayó.
El dirigente remarcó que los temas internacionales hoy colocan a la región en un lugar estratégico: la inminente COP30 en Brasil y la discusión en torno al acuerdo Mercosur–Unión Europea. “Muchas veces nos miran con prejuicios, pero tenemos inmejorables condiciones de producción y llegamos a los mercados más exigentes”, afirmó.
Sanidad y una sola salud
Durante la jornada, FARM también puso el foco en la Plataforma de Salud Animal que Uruguay desarrolla desde hace más de diez años a través del INIA, como un ejemplo regional. “Es una muestra de cómo entendemos que existe una sola salud: animal, humana y ambiental. Para Uruguay la sanidad es un tema central”, expresó Rodríguez.
En relación a la fiebre aftosa, reconoció diferencias entre países de la región, pero defendió la posición uruguaya: “Si estamos libres de aftosa, estamos todos libres. Algunos optan por vacunar, otros no, pero en nuestro caso la confianza lograda tras el brote nos abrió mercados muy exigentes. Lo importante es trabajar juntos”.
Comunicación y unidad, los grandes retos
Consultado sobre los desafíos inmediatos, Rodríguez fue categórico: la comunicación. “El productor en nuestra región produce alimentos para cinco veces la población local, pero no siempre tiene el respeto social que merece. En Europa, que no cubren sus necesidades alimenticias y deben importar, la valoración al productor es mucho mayor. Ahí tenemos un reto: hacer conocer la riqueza de producir en esta zona del mundo”, señaló.
Asimismo, destacó el valor institucional de Uruguay como ejemplo en el Mercosur. “Acá hay respeto a las instituciones, que no se da porque sí, sino porque se ha trabajado con seriedad y profesionalismo durante décadas. Transmitir eso al resto de los países también es parte de la función de FARM” concluyó.