En su congreso de diciembre, el Frente Amplio, aprobó sus Bases Programáticas, esto es un documento que contienen las grandes líneas que se traza para proponer a la ciudanía de cara a las elecciones nacionales.
Es un hecho singular por varios motivos, en primer lugar porque están prontas y aprobadas antes de definir los precandidatos, por lo que esas Bases Programáticas y las priorizaciones que de ahí surjan, serán para toda la fuerza política y por ende de cumplimiento obligatorio de todos los frenteamplistas y por supuesto también a los precandidatos, en ese sentido se evitan las sorpresas.
En segundo lugar porque se transforma en un compromiso del Frente Amplio con los uruguayos.
Pero también, por la forma amplia en la que fue construido, con la participación de cientos de técnicos, dirigentes políticos y militantes de a pie de todo el país, incorpora el conocimiento y las vivencias en los diferentes territorios en el desarrollo de diagnósticos y propuestas.
Esa forma amplia, garantiza el conocimiento y compromiso en su defensa de todos los frenteamplistas y no solamente de los más de 2000 que lo votaron en el Congreso.
Es un hecho singular porque hasta el día de la fecha, con la campaña electoral iniciada, el Frente Amplio es la única organización política que sabe para qué quiere gobernar. No está detrás del poder por el poder mismo.
Las Bases Programáticas y el Programa de Gobierno son la palabra empeñada y para quienes nos definimos como seregnistas, es un mandato ético de cumplimiento obligatorio y hay que actuar en consecuencia, desde el gobierno y desde el llano, vale para el Gobierno Nacional y vale para los Gobiernos Departamentales.
Obliga a actuar en consecuencia y respalda el accionar, especialmente en temas difíciles y complejos, porque da respuesta de a hacia donde se quiere ir y de qué forma.
Las precandidaturas, en la medida que todos iremos con una misma propuesta programática detrás de la fórmula que gane la interna, terminan definiendo sensibilidades, perfiles, incluso hasta prioridades.
Como todos saben, desde Convocatoria Seregnista-Progresistas lanzamos la candidatura del Senador Mario Bergara.
Mario, un experto en economía, egresado de la Universidad de la República y con una serie de posgrados en el exterior, pero también un cuadro político formado. Sin dudas, unos de los relevos generacionales del Frente Amplio. Estudia, analiza, escucha y luego opina, dice lo que piensa y actúa en consecuencia.
Profundiza en temas difíciles, aun en aquellos de naturaleza compleja, con muchas aristas que no se solucionan con simplificaciones y aunque ser importantes a veces no tienen repercusión electoral o su opinión pueda no ser la más simpática.
Así fue que aprendió de Seregni y con Astori, así lo ejerce.
Pero además, tiene la persistencia de querer llegar hasta el fondo. Fue a partir de ello que se supo todo el manejo del Gobierno con la entrega del pasaporte exprés al narco preso en Dubai por circular con pasaporte falso, y que llevó a la remoción de los ministros Bustillo y Heber (un hombre del riñón del Presidente) junto al sub-secretario Maciel y a Lafluf, el principal asesor del Presidente. Estos hechos, que siguen en la órbita de la justicia, descabezaron a dos de los principales Ministerios: Interior, el ministerio político por excelencia y a Relaciones Exteriores, quien se relaciona con el mundo. El escandalo fue internacional.
Es así que en su momento no le tembló el pulso y dio su opinión contraria a la propuesta de plebiscito sobre la seguridad social y lleva adelante el PIT-CNT. No especuló que asumir una u otra postura podría beneficiarlo política o electoralmente.
Pero además, está demostrando que es capaz de hacer propuestas para esos temas más complejos, y en ese sentido, en estos días hizo un llamamiento a realizar un acuerdo nacional en seguridad, porque está cada día más claro que esos problemas no se solucionaban con esloganes.
Queremos un acuerdo que entendemos deberá ser amplio e inclusivo para que pueda mantenerse en el tiempo y ser adecuado para superar esta situación de inseguridad y violencia que se incrementa todos los días.
Este acuerdo deberá incluir medidas para enfrentar el mundo narco, con acciones que comprenderán desde la regulación y control del financiamiento de los Partidos Políticos hasta la regulación de las sustancias que hoy están en manos del narcotráfico, pero también como trabajamos la rehabilitación de los miles de compatriotas que tenemos en el sistema carcelario, pero sobre el que también deberemos incluir cuestiones vinculadas a la convivencia y la integración social de las personas en sus ciudades.
En definitiva, a partir del “no se rindan” de Tabaré, nuestra opción para las internas es la pre-candidatura de Mario Bergara. Porque profundiza en los temas difíciles; y porque tiene trayectoria y capacidad de propuesta, para garantizar la seguridad de los cambios.
