El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió este lunes un aviso meteorológico por ola de calor en varios departamentos y localidades del país, a partir del próximo jueves.
El servicio indica que se trata de una masa de aire cálida que generará “temperaturas extremas mínimas iguales o superiores a los 21/24 °C, y máximas iguales o superiores a 34/38 °C, en principio hasta el domingo 4”.
“Cabe aclarar que en zonas donde es probable que se desarrollen tormentas y lluvias aisladas, las temperaturas podrán descender levemente en forma temporaria”, agrega.
Inumet continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios. El aviso se actualizará el domingo 4 de febrero.
Principales localidades
Artigas: Baltasar Brum y Colonia Palma.
Canelones, Colonia, Flores, Montevideo, Río Negro, San José, Soriano, en la totalidad de cada departamento.
Durazno: Baygorria, Carlos Reyles, Carmen, Centenario, Durazno, Feliciano, Ombúes de Oribe, Pueblo de Álvarez, Rossell y Rius, San Jorge, Santa Bernardina y Sarandí del Yí.
Florida: 25 de Agosto, 25 de Mayo, Alejandro Gallinal, Capilla del Sauce, Cardal, Casupá, Chamizo, Florida, Fray Marcos, Goñi, Independencia, La Cruz, Mendoza, Mendoza Chico, Reboledo, San Gabriel y Sarandí Grande.
Lavalleja: Blanes Viale, Estación Solís, Gaetán, Illescas, La Coronilla, Minas, Polanco Norte, Polanco Sur, San Francisco de las Sierras, Solís de Mataojo y Villa del Rosario.
Maldonado: Bella Vista, Cerros Azules, Gerona, Gregorio Aznárez, Las Flores, Nueva Carrara, Pan de Azúcar, Playa Hermosa, Playa Verde y Pueblo Solís.
.
Paysandú: Beisso, Casa Blanca, Cerro Chato, Chacras de Paysandú, Chapicuy, Colonia Nuevo Paysandú, Constancia, Esperanza, Gallinal, Guayabos, Guichón, Lorenzo Geyres, Merinos, Orgoroso, Paysandú, Piedras Coloradas, Porvenir, Quebracho, San Félix y Termas de Guaviyú.
Salto: Albisu, Arapey, Belén, Biassini, Campo de Todos, Cerro de Vera, Colonia 18 de Julio, Colonia Itapebí, Constitución, Garibaldi, Itapebí, Lluveras, Migliaro, Puntas de Valentín, Rincón de Valentín, Salto, San Antonio, Saucedo, Termas del Arapey y Termas del Daymán.
Tacuarembó: Cuchilla de Peralta, Paso de los Toros y Rincón del Bonete.
Por otra parte el meteorólogo José Serra realizó su pronóstico para esta semana y afirmó que, a partir de este miércoles 30 de junio, habrá una ola de calor en todo el país, que se extenderá hasta toda la jornada del lunes 5 de febrero, publicado por Montevideo Portal.
Asimismo, instó a tomar precauciones ante esta ola de calor: “A hidratarse bien, no bajar a la playa entre las 10:00 y las 16:00 horas, y usar todos los implementos para cuidarse del sol”.
Según la lectura de Serra, si bien se estará ante temperaturas máximas más altas que las medias para la estación, y habrá mínimas mayores a 20 ºC durante más de tres días, todo lo cual es requisito para identificar una ola de calor, no se alcanzarán las temperaturas “extremas que hubo el verano pasado”.
Las máximas se ubicarán entre los 35 y 36 ºC, mientras que las mínimas serán de 20 ºC.
En esta misma línea, manifestó que existe un “alto riesgo” de incendios forestales debido a la falta de humedad de los suelos.
“Lo que pasó en Pan de Azúcar fue producto del accionar de una persona a la que se le fue de las manos un fuego, no fue intencional pero sí ilegal porque está prohibido prender fuegos”, ejemplificó. “Sin embargo, también se debió a que los pastizales y las tierras están secas por al déficit hídrico que experimentamos y que se prolongará por varios días más”, agregó.
El experto apuntó a que recién “para el martes 6 o miércoles 7 de febrero” puede haber precipitaciones en todo el país. Pero apuntó a que, para que se revierta la situación, no solo se necesita que llueva sino que lo haga en mayor proporción que lo que se evapora.
Además, aseguró que la primera quincena de febrero tendrá un déficit de precipitaciones con respecto al histórico del mes; mientras que la segunda mitad del mes presentará lluvias normales o incluso mayores a la media.