Por Lic. Faustina Martìnez
El turismo rural es una actividad que ha tenido un gran desarrollo en los últimos años a nivel mundial ; en este último tiempo ha venido creciendo la cantidad de establecimientos que han agregado a sus actividades agropecuarias la posibilidad de hospedar a turistas, ya sea por el día como para pasar la noche en el lugar.
Esta modalidad de turismo se realiza en un espacio rural, habitualmente en pequeñas localidades o fuera de la ciudad .

Las instalaciones suelen ser antiguas casas, que una vez reformadas , son administradas familiarmente, ofreciendo de esta manera un servicio de calidad, en ocasiones por los mismos propietarios.
La finalidad de este tipo de turismo es mostrar y explicar al turista el proceso de producción en los establecimientos agropecuarios. Los propietarios ofrecen actividades relacionadas con el mundo agrario y rural: alimentación con productos de cosecha propia, alquiler de caballos, práctica de deportes de riesgo, escuela de ecología, viajes en carro o cursos de cocina artesanal.
En Uruguay el turismo rural cuenta con una oferta muy amplia y variada, brindando una enorme propuesta de estancias turísticas , donde se puede disfrutar de las actividades rurales, conducir del ganado, participar de las faenas del campo, realizar cabalgatas acompañando al personal, todo ello en el ambiente agreste típico de la campaña .
Hay establecimientos de paseo, que no incluyen el alojamiento, donde el atractivo está en la visita a la estancia, la participación de las actividades y la degustación de platos típicos.
También podemos encontrar estancias donde se realizan actividades educativas, principalmente para niños , implementando huertas ecológicos, cría de animales de granja, restaurantes, salones de té y juegos infantiles con actividades recreativas.
En el departamento de Salto, Casa Ambrosoni es uno de los establecimientos de turismo rural que ofrece diversas actividades vinculadas al agro. Se ubica a 13 km de la ciudad de Salto por ruta 31 .
Esta casa trae consigo una historia muy sorprendente. A partir del momento en que se construyó, hasta el año 1959, era la casa de comercio más importante del norte, abastecía todo Salto y Artigas.
Casa Ambrosoni se encuentra atendida por sus propios dueños y la comida es casera. Ofrece jardín tropical, caballos, parrilleros, cancha para diversas actividades recreativas, laguna , túnel que cruza la casa por debajo y constituye una de las principales atracciones.
La Victoria es otra de las propuestas de turismo rural , una chacra ubicada en camino del Éxodo y Saturnino Ribes / Colonia Osimani y Llerena. El establecimiento ofrece paseo guiado – cosecha – degustación y venta de productos frescos y elaboraciones.
Los productos que pueden degustar y llevarse los turistas son verduras y hortalizas frescas , quesos, dulces, escabeches,y miel.
La visita tiene un precio accesible y se coordina al 098906303 , donde se reserva anticipadamente el paseo , orientando a merienda o almuerzo en el lugar según el interés de cada grupo.
Otro establecimiento rural en el destino se ubicado a 100 km al este de la ciudad, se denomina «La Julia » con una importante riqueza histórica y cultural. La casa cuenta con 8 plazas distribuidas en tres habitaciones, con un living de uso común, y un patio donde se exhiben objetos que fueron utilizados en las labores cotidianas y productivas del establecimiento. Dentro de las actividades que se pueden realizar, el visitante puede optar por participar de tareas de trabajo rural, degustar sabores, aromas de una cocina casera y criolla, así como alojarse en un casa histórica. Aquellos que tengan interés en realizar un paseo diferente y en contacto con la naturaleza como el que propone «La Julia», se podrán comunicar mediante el siguiente e-mail [email protected] o al 099939359 / 091059189.
A modo de conclusión se puede remarcar que el turismo rural es una actividad viable en el destino, ya que hay un gran incremento de la demanda interesada en realizar esta modalidad de turismo.
Cada vez son más los turistas que buscan realizar actividades rurales, refugiándose en un entorno natural y queriendo ser participe de la producción de cada lugar.
Este tipo de turismo genera un conjunto de relaciones humanas resultantes de la visita de turistas a comunidades campesinas; aprovechando y disfrutando el ambiente, los valores naturales, culturales y socio-productivos. La incorporación de la actividad turística al sector rural ha generado gran interés porque atiende una demanda en crecimiento, ocupa factores ociosos, y evita el éxodo del campo incorporando a la mujer y a los jóvenes como principales actores.