El Liceo N°1 IPOLL(Instituto Politécnico Osimani y Llerena) celebra este año su aniversario 152.
Fundado un 1º de noviembre de 1873, aún continúa con la noble tarea de educar a nuestro jóvenes.
¡Felicitaciones al primer liceo de nuestro departamento!

El histórico Instituto Politécnico Osimani y Llerena fue declarado Monumento Histórico Nacional por el Poder Ejecutivo, en reconocimiento a sus 150 años de aporte educativo.
Un ícono de la educación salteña recibió un reconocimiento que trasciende generaciones.
El Liceo N.º 1 de Salto, conocido como Instituto Politécnico Osimani y Llerena (IPOLL), fue declarado Monumento Histórico Nacional por el Poder Ejecutivo, cerrando con broche de oro las celebraciones de su 150.º aniversario.
Fundado el 1.º de noviembre de 1873 como institución privada, el IPOLL fue sostenido en sus primeros años gracias al esfuerzo conjunto de su cuerpo docente y directivo. En 1908, el Estado adquirió el instituto, y pocos años después, en 1912, alcanzó la categoría de Liceo Departamental, consolidando su papel protagónico en la formación de jóvenes salteños y de toda la región.
El actual edificio, inaugurado en 1971 y diseñado por los arquitectos José Scheps y Felipe Zamora, es una obra emblemática de la llamada arquitectura renovadora. Combina la influencia de las nuevas propuestas pedagógicas con las tendencias arquitectónicas internacionales del momento.
Ubicado en un entorno donde confluyen las principales instituciones educativas del departamento, el Liceo N.º 1 integra un polo educativo de referencia que ha marcado la historia cultural y académica de Salto.
El reconocimiento como Monumento Histórico Nacional, oficializado el 8 de noviembre de 2023 por resolución del Ministerio de Educación y Cultura, se fundamenta en los valores históricos, arquitectónicos y simbólicos que distinguen al IPOLL como un bien patrimonial de la educación uruguaya.
Más que un edificio, el Liceo N.º 1 representa un espacio donde miles de estudiantes han transitado su formación, dejando huellas que forman parte de la memoria colectiva de la ciudad.














