No hay nada desde el punto de vista del delito o de alguna cuestión que vaya en contra de Albarenque y de Guarino. Ni nosotros lo tenemos, ni lo tiene la Justicia
Gustavo Chiriff, Sec. Gral. de la Intendencia
Ante la situación generada hace un año en la Dirección de Movilidad Urbana de la Intendencia de Salto cuando sus principales jerarcas, Henry Albarenque y Juan Ramón Guarino, fueron conducidos por la policía a sus dependencias en el marco de una investigación que se venía llevando a cabo sobre la supuesta adulteración de libretas de conducir, antecedentes que oportunamente fueron elevados por la policía a Fiscalía, llevó a que el Intendente Andrés Lima ordenara rápidamente la realización de una investigación administrativa en dicha área de la comuna para descartar o confirmar lo que la policía y Fiscalía estaban investigando. Al cumplirse un año de estos acontecimientos, EL PUEBLO buscó información oficial de la Intendencia salteña.
En primera instancia consultó al actual encargado del área de Tránsito de la Dirección de Movilidad Urbana, el doctor César Sánchez, quien declinó amablemente prestar declaraciones por encontrarse el tema en reserva debido a la investigación en curso, además de no tener contacto con el expediente ya que éste estaba en manos del área de Jurídica de la comuna. Es por ello que EL PUEBLO consultó al encargado del área, el doctor Jorge Libardi, quien con suma amabilidad explicó que no podía prestar declaraciones sobre dicha investigación por la reserva que lleva la misma. Es así que entonces EL PUEBLO buscó respuestas con el Secretario General de la Intendencia de Salto, el Técnico Universitario Gustavo Chiriff quien en breves declaraciones a EL PUEBLO, repitió el mismo argumento de la reserva de la investigación administrativa que se venía llevando a cabo, pero que sin embargo, pudo hacer algunos adelantos.
De sus palabras podría desprenderse que dicha investigación administrativa si bien no terminó, estaría a punto de culminar desde el momento que confirmó que “el resultado de la investigación está reservado porque fue enviado a Fiscalía”. Por otro lado, Chiriff confirmó que dicha investigación habría tenido un giro al momento de constatarse que dos funcionarios estarían “implicados en este caso”, por lo que se dispuso su traslado desde Tránsito a otras reparticiones municipales siguiendo con el protocolo que establece que “el funcionario no puede seguir actuando en el mismo lugar que se está investigando”.
Este giro que habría tenido últimamente la investigación administrativa que ya lleva un año de actuaciones, habría despejado cualquier tipo de responsabilidad de los exjerarcas de la repartición según Chiriff, quien no dudó en afirmar que “hoy no hay absolutamente nada desde el punto de vista del delito o de alguna cuestión que vaya en contra de Albarenque y de Juan Ramón Guarino. Ni nosotros lo tenemos, ni lo tiene la Justicia”.
Finalmente Chiriff comprende la preocupación de la oposición en este tema, pero que no duda que puedan verse tentados en utilizarlo políticamente debido a “los tiempos electorales” en los que nos encontramos, pero que la Intendencia debe ser “cauta” en este tema para que “no estemos manoseando los nombres” de las personas que pudiesen estar involucrados en dicha investigación que ahora se encontraría en el seno de Fiscalía.
Investigación en Tránsito: “Los salteños merecemos saber qué pasó”

El pasado miércoles 18, al cumplirse un año del inicio de una investigación administrativa en el seno de la Intendencia de Salto sobre la actuación de las más altas jerarquías de la Dirección de Movilidad Urbana debido a una investigación policial sobre una aparente adulteración de libretas de conductor, el Edil nacionalista Facundo Marziotte realizó un pedido de informes a través de la ley de acceso a la información pública buscando alguna respuesta oficial. Por ese motivo, EL PUEBLO consultó a Marziotte los alcances de este nuevo pedido de informes.
“En setiembre de 2023 la Intendencia –comenzó recordando Marziotte-, después que sucede una intervención policial cuando fueron llevados los dos jerarcas, pide una investigación administrativa. A los dos meses aproximadamente, nosotros y en presencia del doctor (César) Sánchez en la Junta Departamental, solicitamos sobre este tema particularmente información en qué iba esta investigación, obviamente no se nos pudo dar la información producto de que la misma estaba en curso. En esa oportunidad se nos dijo que quizás estaba pronta en el mes de diciembre. Es más, se nos dijo muy probablemente”.
“Pasó el tiempo, nosotros en la bancada hemos hecho varios pedidos de informes con respecto al tema, a lo que se sumaron otros pedidos de informes de los Ediles Enzo Molina y Pablo Williams, por lo menos, si no hubo más. Y siempre la respuesta fue que no se podía dar información debido a que la investigación administrativa estaba en proceso porque todavía no había culminado”.
“Después, en algún momento, recuerdo que en algún medio el propio Secretario General de la Intendencia dijo como que esto estaba laudado y terminado, cosa que después se desdice y dice que en realidad estaba en un parate porque quien era o es la doctora actuante estaba de licencia, y eso hizo que pasase más el tiempo”.
“Después de eso nosotros seguimos haciendo otros pedidos de informes, y hace un par de semanas, citamos a la Dirección de Tránsito a la Junta Departamental para hablar sobre el tema de los accidentes de tránsito y aprovechamos para preguntarle al propio doctor Sánchez con respecto a la investigación, y se nos vuelve a decir que todavía no había culminado pero que probablemente terminaba en estos días”.
“Este mes se cumplió un año de esta investigación administrativa, seguimos sin saber ni de poder constatar algunos rumores que andan respecto a un supuesto sumario de algunos funcionarios, no hemos podido saber si corresponde a este misma tema o no, por lo que entendimos que celebrando este triste aniversario de esta investigación administrativa, realizamos un pedido a través de la ley de acceso a la información pública que presentamos este miércoles 18 a través de los mecanismos legales previstos, para que la Intendencia tenga la obligación de presentarnos la información definitiva”.
“Lo que nos llama poderosamente la atención, y ahora hablamos desde una visión política de este tema, es la celeridad que se tiene respecto a otras investigaciones administrativas, incluso con conferencias de prensa para hablar de algunas personas, y en este caso, pareciera que a esta investigación administrativa se la hubiese tragado la tierra, porque no solo que no hay respuestas sino que hay un silencio abrumador por parte de la Intendencia”.
“Nos hacemos algunas preguntas. Si no terminó, ¿por qué no terminó esta investigación administrativa y cuánto llevará? Porque por lo menos nos parece excesivo al llevar ya un año de haber comenzado. Y si terminó, ¿por qué no hay una información pública? ¿Por qué no se nos cuenta a los salteños qué pasó? ¿Por qué no se hace una conferencia de prensa? ¿Por qué no se habla de personas? Hay un montón de cosas que están como en el aire, que lo único que hacen es generar suspicacias. Obviamente que se nos aparecen un montón de opciones a la cabeza, pero ¿están tapando a alguien? ¿Hay que cuidar a alguien, lo que no se hizo en otras oportunidades? ¿Cuál es la diferencia en todo esto? Lo que haya surgido de esta investigación administrativa, ¿se aportará a la justicia? Es parte de las preguntas que formulamos en este pedido de acceso a la información pública que hicimos”.
“En definitiva, lo que queremos saber es ¿qué pasó? ¿Se dieron libretas de tránsito de mala manera? Para decirlo de una manera sutil. ¿Existió o no existió realmente esto? ¿Quién o quiénes son los responsables? Quienes decidieron renunciar a sus cargos, ¿tuvieron que ver en todo esto o no? Porque recordemos además, que desde que el Intendente pide la investigación administrativa hasta que los dos funcionarios renuncian, pasó un mes, que aparentemente estuvieron de licencia o aparentemente en otra dependencia, y me refiero al lugar físico. Todo esto despierta aún más suspicacias, siguen generándose dudas”.
“Entonces, toda esta acumulación de cuestiones, más la ausencia de información pública, porque nadie sabe nada, nos hace seguir preguntando qué pasó, y si la intención es que el tiempo pase para que nos olvidemos. Bueno, nosotros no nos vamos a olvidar, porque los salteños merecen saber qué pasó, porque en todo caso se trata de algo grave, se trata del tránsito y del cuidado de los seres humanos, de la vida”, concluyó Marziotte.
LA PALABRA DE CHIRIFF

En breves declaraciones, Gustavo Chiriff explicó a EL PUEBLO que “el resultado de la investigación está reservado porque fue enviado a Fiscalía. O sea que todo lo que se halló fue enviado a Fiscalía. Lo que puedo confirmar es el traslado de dos funcionarios a raíz de, justamente, estar de alguna forma implicados en este caso. Se hace el traslado de ellos a otra repartición por los protocolos que se tienen sobre que cuando se está haciendo un sumario o una investigación administrativa, el funcionario no puede seguir actuando en el mismo lugar que se está investigando. Mucho más de eso no puedo decir”.
Sin embargo, agregó que “queremos ser cautos en el sentido de no entorpecer dando declaraciones que puedan obstaculizar lo que vaya a dictaminar un juez o el fiscal. Porque recordemos que está la investigación administrativa que encontró algunos hechos desde el punto de vista administrativo que ameritó que se continúe con actuaciones bajo reserva y con el traslado de estos dos funcionarios. Eso es lo primero que se hizo, junto a elevar todos los antecedentes como lo solicitó la Fiscalía”.
“Así que resta esperar. Hoy por hoy no hay absolutamente nada desde el punto de vista del delito o de alguna cuestión que vaya en contra de Albarenque y de Juan Ramón Guarino. Ni nosotros lo tenemos, ni lo tiene la Justicia”.
“Entiendo los tiempos políticos y electorales pero es un tema delicado, sobre todo porque implica a personas y debemos velar porque no estemos manoseando los nombres de las personas que estarían implicadas en esta investigación”.
Concretamente respecto a los cuestionamientos que se realiza por la oposición sobre los tiempos que viene insumiendo esta investigación administrativa, Chiriff no dudó en afirmar que “tenemos claro que lo van a utilizar políticamente”.