back to top
martes, 1 de abril de 2025
11.6 C
Salto

Inversores Regionales Apuntan a Construir Puertos en Uruguay: Proyectos Superan los US$ 200 Millones

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4r3s

Montevideo, 15 de junio de 2024 – Capitales argentinos y paraguayos están apostando por el desarrollo de proyectos portuarios en Uruguay, con dos iniciativas que suman inversiones superiores a los US$ 200 millones. Estos proyectos, situados en el departamento de Soriano, tienen como objetivo captar la carga regional que transita por la hidrovía del Río Uruguay.

El primer proyecto, presentado por la compañía paraguaya Woil S.A., forma parte del grupo Zapag, conocido por su liderazgo en la importación y distribución de combustible. Esta empresa se ha asociado con la sueca Girindus Investments para crear Paracel, una fábrica de celulosa que se ubicará en la región paraguaya de Concepción. La propuesta incluye la construcción de una terminal multipropósito que funcionará como estación de transferencia de mercancías desde el modo fluvial al marítimo, con instalaciones adecuadas para el almacenamiento.

La terminal, que se construirá en el Río Uruguay, incluirá un muelle para buques oceánicos y barcazas, así como áreas para el acopio de celulosa, graneles líquidos y carga multipropósito. Según el proyecto, esta terminal permitirá el traslado de carga marítima operada por Cargo Line Paraguay, inicialmente enfocada en exportaciones de celulosa y biocombustibles renovables. Se espera que la producción de celulosa de Paracel genere 1,5 millones de toneladas anuales en su fase inicial, aumentando a 1,8 millones posteriormente, con exportaciones dirigidas a Estados Unidos, Europa y Asia. En cuanto a los biocombustibles, se prevé un movimiento de 900.000 metros cúbicos anuales hacia Estados Unidos y Europa.

- espacio publicitario -
Marcha por la Vida - Viernes 28 de marzo, 19:15hs
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO

La inversión de Woil S.A. supera los US$ 150 millones, y el proyecto posicionará a Uruguay como un punto clave de entrada y salida de la región, facilitando el acceso de países mediterráneos a mercados internacionales y complementando el sistema portuario existente en Nueva Palmira, ubicado a 10 kilómetros de distancia. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) otorgó a Woil S.A. la concesión de una fracción del álveo del Río Uruguay en el paraje Playa Agraciada de Soriano el pasado 16 de mayo.

Presidente Luis Lacalle Pou
Pte. Luis Lacalle Pou – Foto: El País

El presidente Luis Lacalle Pou comentó sobre el emprendimiento, destacando la importancia de contar con una zona portuaria con muelles, explanadas, tanques y silos para servir a la mercancía proveniente o destinada a Paraguay. «El que construye un muelle, una explanada, no lo hace de manera esporádica; no va a cambiar de puerto. Una vez que se instala, se queda», afirmó Lacalle Pou.

El segundo proyecto es liderado por PTP Group, un holding de capitales argentinos fundado en 2010, con actividad en Uruguay desde hace casi una década. Este grupo es uno de los principales operadores en la hidrovía, moviendo granos y fertilizantes de Bolivia, Paraguay, Brasil y Argentina. PTP Group propone la construcción de la Terminal Portuaria Arenal, con una inversión estimada de US$ 80 millones.

Capitales regionales quieren construir puertos en Soriano.

La Terminal Portuaria Arenal incluirá un puerto multipropósito para la operación de buques oceánicos y fluviales, con un muelle de operaciones de 42 pies de calado (12,8 metros). El complejo terrestre contará con zonas específicas para diferentes tipos de mercadería, incluyendo una terminal para el acopio de celulosa de 66.000 metros cuadrados y otra para graneles líquidos con 16 tanques de 6.250 metros cúbicos de capacidad. También se proyecta un área para break bulk y una planta de almacenaje de GLP (gas licuado de petróleo).

Este proyecto busca generar una terminal eficiente y competitiva, mejorando las condiciones para importadores y exportadores y reduciendo las pérdidas económicas asociadas a la congestión de los muelles durante las temporadas de zafra. PTP Group afirma que Uruguay aumentará su capacidad de movimiento de carga y generará nuevas oportunidades de negocio a través de la hidrovía.

Con estos proyectos, Uruguay se perfila como un centro estratégico para el comercio regional, atrayendo importantes inversiones y mejorando su infraestructura portuaria.

La planta que se proyecta construir en la región de Concepción en Paraguay.
Paracel
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4r3s
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO