Total... paga san pueblo

Inversores chilenos y canadienses de Montecon presentaron una solicitud de arbitraje por US$ 600 millones contra el Estado uruguayo

0
34
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/186d

Montecon, empresa que opera en el puerto de la capital, acusa a Uruguay de impedirle “transferir y almacenar contenedores en los muelles públicos”.

Por otra parte, los accionistas canadienses, presentaron una segunda solicitud de arbitraje en la que denuncian “la violación de los principios del tratado de protección de inversiones” que nuestro país suscribió con Canadá y que asciende a US$ 240 millones.

Montecon brinda servicios de carga y descarga en los muelles públicos del puerto de Montevideo, y según los agobiados de la empresa “fundan sus acciones en el hecho de que el Estado violó el Acuerdo de Promoción de Inversiones suscrito con Chile, a raíz de una serie de medidas adoptadas por el gobierno uruguayo”, alegan además que es medidas “le impiden a Montecon transferir y almacenar contenedores en los muelles públicos del puerto de Montevideo, al tiempo que desconocen el régimen legal de libre competencia aplicable a estas actividades”.

El gobierno concesionó la terminal especializada de carga del puerto de Montevideo a la empresa Terminal Cuencas del Plata (TCP), compuesta por Katoen Natie(80%) y por la Administración Nacional de Puertos(20%), hasta el año 2081, a pesar de las “protestas” uno de los socios en la coalición de gobierno, el Senador Guido Maini Ríos de Cabildo Abierto.

“Cabe señalar que el proceso comienza tras el cierre sin éxito de un periodo de consultas y negociaciones directas para alcanzar una solución amistosa entre las partes, durante el cual se enviaron comunicaciones que no fueron respondidas por las autoridades de Uruguay”

Extracto del texto presentado por los accionistas

En resúmen, el texto termina diciendo que la acción del gobierno “infringe los compromisos que el Estado uruguayo asumió en materia de Nivel Mínimo de Trato, Trato Nacional y Cláusula de la Nación Más Favorecida, contemplados en el tratado internacional”.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/186d