back to top
viernes, 4 de abril de 2025
7.7 C
Salto

Interior inició un sumario a un jerarca que
corrigió «la situación» de Alejandro Astesiano

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0fly

El ministro Heber informó que se trata del director de Identificación Criminal, Gonzalo Vázquez. El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, informó este viernes que inició un sumario con separación del cargo a un jerarca del ministerio que, presuntamente, adulteró el expediente del Alejandro Astesiano que fue entregado al presidente Luis Lacalle Pou, y que llevó al mandatario a asegurar en conferencia de prensa que su jefe de seguridad no tenía antecedentes penales.
En la investigación interna, Interior pudo determinar que Gonzalo Vázquez, director de Identificación Criminal, «corrige la situación» e hizo aparecer los antecedentes del ex custodio, dijo Heber. Esto se dio el pasado 8 de setiembre, justo un día después de que se le informó a Lacalle Pou que Astesiano no tenía antecedentes. «Esto, que podría haber sido una corrección de un error extraño, raro, sorprendente para Policía Científica, no fue comunicado ni al superior ni al director nacional de Policía, ni al ministro del Interior, ni menos al presidente», expresó Heber en conferencia de prensa.
Es «muy grave», destacó el ministro.

La versión de Lacalle Pou
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, habló de la imputación de su exjefe de custodia, Alejandro Astesiano, y de la primera explicación que dio sobre el tema en conferencia de prensa el lunes 26 de setiembre.
A la salida de la inauguración de las oficinas del Plan Piloto de Prevención y Tratamiento de Adicciones en Maldonado, el mandatario hizo hincapié en que dijo la verdad en esa ocasión.
«Yo no les miento, yo les digo la verdad», sostuvo. «Me puedo equivocar, pero no les voy a mentir», agregó.
En ese sentido, destacó que esa actitud es «importante para con el país», y sostuvo: «Un presidente que se equivoca pueden tener, pero que miente, no». Sobre los cuestionamientos que ha recibido desde la oposición, dijo que no le «extraña». «Un gobierno y un presidente están sujetos a críticas», indicó, y repitió algo que ha dicho en otras instancias: «Cualquier cosa que haga el Gobierno, le van a pegar». Para ejemplificar, recordó que esta semana el Ejecutivo decidió disminuir el precio de las naftas y no aumentar el del gasoil, pero «se pidió que se bajara más». Por otra parte, confirmó que mandó pedir el legajo de todos quienes integran el personal de la custodia presidencial. «Si hay que tomar una medida, se tomará», explicó. Los hechos revelarían que el presidente fue engañado.
Al ser consultado sobre este asunto, respondió que de lo que está seguro es que no le dieron «la información correcta». En esta línea, respondió que la investigación que está haciendo el Ministerio del Interior podrá determinar si habrá cambios o no en algunos organismos del Estado.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Lo que dijo la fiscal
La fiscal Gabriela Fossati, a cargo de la investigación sobre Astesiano, dijo en la audiencia de formalización que las pericias técnicas muestran que el exjefe de seguridad del presidente «borró todos los mensajes que tenía» con el escribano de iniciales A. F., también imputado en el marco de la causa sobre la adulteración de pasaportes y otros documentos, informó MVD Noticias, de TV Ciudad. Si bien la audiencia fue reservada y el juez Matías Porciúncula no habilitó el ingreso de la prensa, MVD Noticias difundió un fragmento del pedido de formalización de Fossati. «No se sabe si tuvo conocimiento o no de esta investigación. Se agotaron todas las medidas para que fuera reservado, pero bueno, todos sabemos, quienes estamos en estos temas, que a veces no alcanzan los esfuerzos para que la situación se logre», dijo Fossati.

La investigación del MEC
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) comenzó una investigación administrativa interna luego de que se imputara al custodio del presidente y se conocieran sus actividades ilícitas dentro de Torre Ejecutiva para la ejecución de pasaportes uruguayos falsos destinados a ciudadanos de varios países, informó el programa Así nos va de Radio Carve y confirmó Montevideo Portal con fuentes de la cartera. En concreto, la investigación que lidera la fiscal de Flagrancia de 12° Turno, Gabriela Fossati, constató la presencia de partidas de nacimiento adulteradas que posibilitaban obtener un pasaporte nacional. El Registro Civil es la unidad ejecutora del MEC que tiene que ver con las partidas, por tanto, las autoridades comenzaron una indagatoria allí, informó Montevideo Portal.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0fly
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO