Hasta el 26 de junio están abiertas las inscripciones para participar del taller de “Introducción al Teatro Periodístico”, método que forma parte del Teatro del Oprimido. La propuesta se enmarca en el Ciclo de Teatro en la Universidad y está destinada a jóvenes y adultos con y sin experiencia teatral.
Las jornadas que se espera cuenten con un importante número de asistentes debido a la experiencia del Teatro del Oprimido en anteriores presentaciones en la Sede Salto de la Universidad de la República, se llevará a cabo el martes 27, jueves 29 de junio y sábado 1 de julio.
Los interesados en participar deben inscribirse enviando un correo electrónico a la dirección comunicacion @unorte.edu.uy y colocar en el asunto la leyenda “inscripción taller teatro” y enviar nombre y apellido, edad, teléfono y dirección de correo.
El taller, es de acceso libre y gratuito y será coordinado por Leticia Pou, multiplicadora del Teatro del Oprimido y licenciada en Comunicación social.
TEATRO DEL OPRIMIDO
El teatro del oprimido es una metodología que busca que las personas oprimidas se conviertan en productoras de su arte y protagonistas de sus vidas, para ello apuesta al diálogo como medio para la búsqueda de alternativas frente a injusticias sociales.
En esta ocasión como un taller de teatro periodístico, estamos ante uno de los primeros métodos creados por Augusto Boal, fundador del Teatro del Oprimido, en la época de la dictadura militar brasilera. Se trató desde ese entonces de una herramienta de lucha artística que pretende sacar a la luz lo no dicho por los medios de comunicación.
Al respecto, Boal señaló que el teatro periodístico busca “desmitificar la pretendida ‘objetividad’ del periodismo mostrando que toda noticia publicada en un diario es una obra de ficción al servicio de la clase dominante”.
DETALLES DE LAS
JORNADAS TEATRALES
En lo que respecta a la metodología de trabajo, esta será mediante juegos y ejercicios del Teatro del Oprimido, bases generales del Teatro del Oprimido y técnicas de teatro periodístico.
La actividad se desarrollará los días martes 27 y jueves 29 junio de 19 a 21.30 horas, en el salón 14 y el día sábado 1 de julio de 16 a 19 horas en el salón 7 de la casa central de la Sede Salto de la UdelaR.
CICLO DE TEATRO EN LA
UNIVERSIDAD CON OBRAS Y TALLERES
Enmarcado con esta propuesta, y a modo de preámbulo de las actividades vinculadas al mundo del teatro que se desarrollarán en Salto, se llevó a cabo el pasado sábado 10 de junio en la UdelaR, la presentación de la obra teatral “Manduraco, El Cabortero”, a cargo del grupo Imaginateatro de Paysandú.
De esta forma se dio inicio un ciclo de teatro que incluye otras tres propuestas y el taller de teatro periodístico.
Vale destacar que todas estas actividades son abiertas al público en general y con entrada libre y gratuita, en el marco del programa anual de actividades culturales de la Sede Salto Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República.
En cuanto a las obras que se ofrecerán, estas provienen de Montevideo, y cuentan con el apoyo de Trillo y la Dirección Nacional de Cultura del MEC (Ministerio de Educación y Cultura).
La programación incluye este viernes 23 de junio a las 19 horas “Yo cual Delmira” de Verónica Mato, el sábado 15 de julio a las 20 horas “Nuremberg” de Santiago Sanguinetti, y el viernes 28 de julio a las 20 horas, “Potencialmente Haydée”.
Todas las obras se presentarán en el Aula Magna con entrada gratuita.
ENMARCADO EN LAS ACTIVIDADES
CULTURALES DE LA UDELAR
Dentro del mismo programa el año pasado se realizó un Ciclo de Música con gran éxito. A inicios del presente año se realizó una consulta abierta a los efectos de orientar la programación de las actividades culturales de 2017, donde las preferencias se volcaron hacia la música, el teatro y el cine. Por este motivo, este año se promueve un ciclo de teatro con variadas propuestas para esta semana y las siguientes en el mes de julio.
Inscriben para el taller de “Teatro Periodístico” en Sede Salto de UdelaR y ya se inició el ciclo de obras teatrales
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ripw
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ripw